• Nosotros
  • Contactos
sábado, junio 10, 2023
  • Login
No Result
View All Result
NEWSLETTER
AGROECUADOR TV
  • Inicio
  • Agronoticias
  • Mi País

    El vivero más grande de Manabí, producirá un millón de plantas cada dos años

    Galápagos: desabastecimiento de alimentos, gas y otros productos básicos

    El Parque Bicentenario de Quito tendrá 15 mil plantas nativas y 4 lagunas

    Las compras de último momento marcaron el cierre para los emprendedores manabitas en el Salón del Chocolate

    Minga estudiantil en Quilanga (Loja) para sembrar 800 plantas

    Esmeraldas: Más de 11.700 damnificados por inundaciones

    Estudiantes de Chunchi (Chimborazo) se capacitan en producción sustentable

    16 cantones de Loja en zona amarilla ante posible llegada del Fenómeno del Niño

    Más de un millón de animales deambulan en las calles de Quito

  • Agromundo
  • Ganadería
  • Ambiente
  • Agroturismo
  • Entrevistas
  • Opinión
  • Segmentos
    • Agroeventos
    • Agroinsólito
    • Tecnología
    • Alimentos Saludables
    • Historia del Agro
    • Emprendedores
    • Postales
  • Inicio
  • Agronoticias
  • Mi País

    El vivero más grande de Manabí, producirá un millón de plantas cada dos años

    Galápagos: desabastecimiento de alimentos, gas y otros productos básicos

    El Parque Bicentenario de Quito tendrá 15 mil plantas nativas y 4 lagunas

    Las compras de último momento marcaron el cierre para los emprendedores manabitas en el Salón del Chocolate

    Minga estudiantil en Quilanga (Loja) para sembrar 800 plantas

    Esmeraldas: Más de 11.700 damnificados por inundaciones

    Estudiantes de Chunchi (Chimborazo) se capacitan en producción sustentable

    16 cantones de Loja en zona amarilla ante posible llegada del Fenómeno del Niño

    Más de un millón de animales deambulan en las calles de Quito

  • Agromundo
  • Ganadería
  • Ambiente
  • Agroturismo
  • Entrevistas
  • Opinión
  • Segmentos
    • Agroeventos
    • Agroinsólito
    • Tecnología
    • Alimentos Saludables
    • Historia del Agro
    • Emprendedores
    • Postales
No Result
View All Result
AGROECUADOR TV
No Result
View All Result
Home Segmentos Agromundo

16 de octubre, Día Mundial de la Alimentación: 3000 millones mal alimentados

by admin
16 de octubre de 2021
in Agromundo
2

Líderes de varios países, celebran el Día Mundial de la Alimentación en la sede de la FAO, en Roma

0
SHARES
323
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

En 1979 la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) proclamó el 16 de octubre de cada año como  el Día Mundial de la Alimentación con  la finalidad de concientizar a los pueblos del mundo sobre el problema alimentario mundial y fortalecer la solidaridad en la lucha contra el hambre, la desnutrición y la pobreza. El día coincide con la fecha de la fundación de la FAO en 1945.

Su director general QU Dongyu, consideró que el Día Mundial de la Alimentación de este año llega en un momento crítico para el mundo. A pesar de las dificultades ocasionadas por la pandemia de la COVID‑19, “durante el último año también hemos sido testigos de la resiliencia y la fuerza de cada uno de nosotros”. En particular, rindió homenaje a “todos nuestros héroes de la alimentación de todo el mundo que siguieron trabajando contra viento y marea para garantizar que tuviéramos alimentos para comer”.

“Actualmente observamos una verdadera paradoja en cuanto al acceso a los alimentos: por un lado, más de 3 000 millones de personas no tienen acceso a una dieta nutritiva, mientras que, por otro lado, casi 2 000 millones de personas padecen sobrepeso u obesidad debido a una alimentación deficiente y una vida sedentaria”, dijo el Papa Franciso, a propósito de esta conmemoración.

La FAO calcula que es necesario invertir anualmente entre 40 000 y 50 000 millones de dólares en intervenciones específicas para acabar con el hambre de aquí a 2030. Hay muchos proyectos de bajo costo y grandes repercusiones que pueden ayudar a centenares de millones de personas a cubrir mejor sus necesidades alimentarias.

El director general de la FAO, QU Dongyu, recordó que antes de la COVID-19, centenares de millones de personas en todo el mundo se veían afectadas por el hambre, y en el último año ese número ha aumentado a 811 millones. Y eso a pesar de que el mundo ha producido suficientes alimentos para todos. Observó asimismo que se pierde el 14 % de los alimentos y se desperdicia el 17 %.

El Secretario General de las Naciones Unidas, Sr. Antonio Guterres, dijo en un discurso: “La forma en que producimos, consumimos y desperdiciamos alimentos está teniendo consecuencias nefastas para nuestro planeta. Ello está ejerciendo una presión histórica en nuestros recursos naturales y el ambiente natural, y nos está costando billones de dólares cada año”. Pero “el poder de cambiar está en nuestras manos”, añadió.

AGROECUADOR TV

admin

admin

Next Post

Plantean al Ejecutivo un proyecto para solucionar la crisis en el sector arrocero

Comments 2

  1. José Armando Ávila Carvajal says:
    2 años ago

    La prédica de los mal llamados líderes del mundo son falsos, ellos no están nada preocupados por la humanidad, más bien desean scrificarla. Son simplemente serviles del degenerado sistema opresor.

    Responder
  2. Ing. Victor Abad Villavicencio says:
    2 años ago

    La mayoría de los municipios del Ecuador sólo piensan en los impuestos y no la solución en que los que tienen tierras puedan alimentar a la mayoría de la población, cuando sabemos que las personas que podrán comer son las que en el campo produzcan la mayoría de los alimentos .El COby 19, a diesmado la salud y la falta de alimentos a los seres humanos. Y por lo tanto deben legalizar huertos familiares de 1000 m2 como mínimo, para que las familias disipen sus preocupaciones y especialmente puedan alimentar a la familia .

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Recommended

Destinarán 250 millones de dólares  para compra de fertilizantes y atender a agricultores peruanos

1 año ago
Cocina, saberes y sabores de nuestra identidad en “LATITUD CERO”

Cocina, saberes y sabores de nuestra identidad en “LATITUD CERO”

2 años ago

Noticias recientes

    Síguenos en Facebook

    Boletín informativo

    Lorem ipsum dolor sit amet, consectetuer adipiscing elit. Aenean commodo ligula eget dolor.
    SUBSCRIBE

    Categoría

    • Agroeventos
    • Agroinsólito
    • Agromundo
    • Agronoticias
    • Agroturismo
    • Alimentos Saludables
    • Ambiente
    • Cifras
    • Emprendedores
    • Entrevistas
    • Ganadería
    • Historia del Agro
    • Mi País
    • Opinión
    • Postales
    • Tecnología

    Enlaces de la página

    • Acceder
    • Feed de entradas
    • Feed de comentarios
    • WordPress.org

    Nosotros

    AGROECUADOR TV es un sitio web de...

    • Nosotros
    • Contactos

    © 2023 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

    No Result
    View All Result
    • Home
    • Agronoticias
    • Agroeventos
    • Tecnología
    • Agromundo
    • Ganadería
    • Mi País
    • Emprendedores
    • Entrevistas
    • Postales
    • Alimentos Saludables
    • Cifras
    • Food

    © 2023 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

    Welcome Back!

    Login to your account below

    Forgotten Password?

    Create New Account!

    Fill the forms below to register

    All fields are required. Log In

    Retrieve your password

    Please enter your username or email address to reset your password.

    Log In

    Add New Playlist