• Nosotros
  • Contactos
viernes, junio 9, 2023
  • Login
No Result
View All Result
NEWSLETTER
AGROECUADOR TV
  • Inicio
  • Agronoticias
  • Mi País

    El vivero más grande de Manabí, producirá un millón de plantas cada dos años

    Galápagos: desabastecimiento de alimentos, gas y otros productos básicos

    El Parque Bicentenario de Quito tendrá 15 mil plantas nativas y 4 lagunas

    Las compras de último momento marcaron el cierre para los emprendedores manabitas en el Salón del Chocolate

    Minga estudiantil en Quilanga (Loja) para sembrar 800 plantas

    Esmeraldas: Más de 11.700 damnificados por inundaciones

    Estudiantes de Chunchi (Chimborazo) se capacitan en producción sustentable

    16 cantones de Loja en zona amarilla ante posible llegada del Fenómeno del Niño

    Más de un millón de animales deambulan en las calles de Quito

  • Agromundo
  • Ganadería
  • Ambiente
  • Agroturismo
  • Entrevistas
  • Opinión
  • Segmentos
    • Agroeventos
    • Agroinsólito
    • Tecnología
    • Alimentos Saludables
    • Historia del Agro
    • Emprendedores
    • Postales
  • Inicio
  • Agronoticias
  • Mi País

    El vivero más grande de Manabí, producirá un millón de plantas cada dos años

    Galápagos: desabastecimiento de alimentos, gas y otros productos básicos

    El Parque Bicentenario de Quito tendrá 15 mil plantas nativas y 4 lagunas

    Las compras de último momento marcaron el cierre para los emprendedores manabitas en el Salón del Chocolate

    Minga estudiantil en Quilanga (Loja) para sembrar 800 plantas

    Esmeraldas: Más de 11.700 damnificados por inundaciones

    Estudiantes de Chunchi (Chimborazo) se capacitan en producción sustentable

    16 cantones de Loja en zona amarilla ante posible llegada del Fenómeno del Niño

    Más de un millón de animales deambulan en las calles de Quito

  • Agromundo
  • Ganadería
  • Ambiente
  • Agroturismo
  • Entrevistas
  • Opinión
  • Segmentos
    • Agroeventos
    • Agroinsólito
    • Tecnología
    • Alimentos Saludables
    • Historia del Agro
    • Emprendedores
    • Postales
No Result
View All Result
AGROECUADOR TV
No Result
View All Result
Home Segmentos Agromundo

Apoyo al manejo de los niveles de cadmio en el cacao en América Latina y el Caribe para su exportación a Europa

by admin
14 de noviembre de 2022
in Agromundo
1
0
SHARES
80
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

El Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) y la Organización Internacional del Cacao (ICCO) lanzaron el proyecto “Mejorando el desarrollo de capacidades y el intercambio de conocimiento para apoyar el manejo de los niveles de cadmio en el cacao en América Latina y el Caribe para su exportación a la Región Europea”.

El proyecto apunta a ayudar a los países productores de cacao en América Latina y el Caribe (ALC) a cumplir el Reglamento Europeo 2019 y otros que fijan niveles máximos para el cadmio en el cacao y los productos de chocolate.

La implementación de la iniciativa está a cargo del IICA en colaboración con la Organización Internacional del Cacao (ICCO), junto con organismos implementadores en los países beneficiarios: la Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria (AGROSAVIA), el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (MIDAGRI) de Perú, el Centro de Investigación en Cacao de Trinidad y Tobago y el Gobierno de Ecuador.

La formación geológica de los suelos en ALC ha originado depósitos naturales de cadmio y otros metales pesados en toda la región. Esto puede ocasionar problemas, dado que la presencia de metales pesados en los alimentos puede tener efectos adversos para la salud humana.

La región de ALC suministra casi el 20 % del cacao del mundo y más del 80 % del cacao orgánico fino y de aroma. El cacao, que se produce en más de 400 000 fincas familiares que se dedican al cultivo de árboles en 25 países de la región, es una importante fuente de empleo rural en los países productores. La regulación sobre cadmio podría comprometer el acceso de la región a lucrativos mercados de cacao y chocolate y, por lo tanto, amenazar los medios de subsistencia de productores y otros participantes de la cadena de valor del cacao en la región. Actualmente la cantidad de rechazos de despachos de granos de cacao de ALC debido a los niveles de cadmio que contienen es la más alta del mundo.

El proyecto, financiado por el Fondo para la Aplicación de Normas y el Fomento del Comercio (STDF) y el Fondo Europeo de Desarrollo (FED), se está implementando en Colombia, Ecuador, Perú y Trinidad y Tobago, y será aplicado en otros países productores de cacao en la región. El proyecto desarrollará acciones que abrirán el camino para que los países productores de cacao minimicen la acumulación de cadmio en la cadena de valor del cacao.

Con respecto a los cuatro países beneficiarios, el Director Ejecutivo de la ICCO, Michel Arrion, comentó durante la ceremonia de apertura que “se encuentran en la zona más álgida en cuanto a los problemas del cadmio y también en el corazón de la producción de cacao fino de aroma. Deben recibir apoyo para asegurar que el mejor cacao del mundo no se vea afectado negativamente por dicha regulación en términos de comercio y acceso a los mercados”.

El proyecto, tal como explicó Elizabeth Johnson, Representante del IICA en Jamaica que coordina la iniciativa, “busca ayudarnos a cumplir las normas de la UE para los niveles de cadmio en el chocolate y los productos de cacao”.

(Con información de IICA)

Tags: agrosaviaalccacaofediccomidagristdf
admin

admin

Next Post

Por la inseguridad se suspenden dos importantes ferias ganaderas en Ecuador

Comments 1

  1. EDELSA JUDIT MARTINEZ GARCIA says:
    7 meses ago

    Excelente iniciativa. Hay que ayudar a nuestros campesinos a mejorar la calidad de su cacao; con esto también nos beneficiamos todos, pudiendo seguir disfrutando de esos deliciosos productos a base de cacao, que por los alto niveles de cadmio saldrían del mercado.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Recommended

Rinden tributo al café, a través de investigaciones periodísticas sobre este producto de consumo masivo

Presentan el Distintivo Iniciativa Verde Libre de Deforestación para acceder a mercados diferenciados

7 meses ago

Gobierno recopila propuestas del sector privado para Conferencia Regional de la FAO

1 año ago

Noticias recientes

    Síguenos en Facebook

    Boletín informativo

    Lorem ipsum dolor sit amet, consectetuer adipiscing elit. Aenean commodo ligula eget dolor.
    SUBSCRIBE

    Categoría

    • Agroeventos
    • Agroinsólito
    • Agromundo
    • Agronoticias
    • Agroturismo
    • Alimentos Saludables
    • Ambiente
    • Cifras
    • Emprendedores
    • Entrevistas
    • Ganadería
    • Historia del Agro
    • Mi País
    • Opinión
    • Postales
    • Tecnología

    Enlaces de la página

    • Acceder
    • Feed de entradas
    • Feed de comentarios
    • WordPress.org

    Nosotros

    AGROECUADOR TV es un sitio web de...

    • Nosotros
    • Contactos

    © 2023 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

    No Result
    View All Result
    • Home
    • Agronoticias
    • Agroeventos
    • Tecnología
    • Agromundo
    • Ganadería
    • Mi País
    • Emprendedores
    • Entrevistas
    • Postales
    • Alimentos Saludables
    • Cifras
    • Food

    © 2023 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

    Welcome Back!

    Login to your account below

    Forgotten Password?

    Create New Account!

    Fill the forms below to register

    All fields are required. Log In

    Retrieve your password

    Please enter your username or email address to reset your password.

    Log In

    Add New Playlist