• Nosotros
  • Contactos
sábado, junio 10, 2023
  • Login
No Result
View All Result
NEWSLETTER
AGROECUADOR TV
  • Inicio
  • Agronoticias
  • Mi País

    El vivero más grande de Manabí, producirá un millón de plantas cada dos años

    Galápagos: desabastecimiento de alimentos, gas y otros productos básicos

    El Parque Bicentenario de Quito tendrá 15 mil plantas nativas y 4 lagunas

    Las compras de último momento marcaron el cierre para los emprendedores manabitas en el Salón del Chocolate

    Minga estudiantil en Quilanga (Loja) para sembrar 800 plantas

    Esmeraldas: Más de 11.700 damnificados por inundaciones

    Estudiantes de Chunchi (Chimborazo) se capacitan en producción sustentable

    16 cantones de Loja en zona amarilla ante posible llegada del Fenómeno del Niño

    Más de un millón de animales deambulan en las calles de Quito

  • Agromundo
  • Ganadería
  • Ambiente
  • Agroturismo
  • Entrevistas
  • Opinión
  • Segmentos
    • Agroeventos
    • Agroinsólito
    • Tecnología
    • Alimentos Saludables
    • Historia del Agro
    • Emprendedores
    • Postales
  • Inicio
  • Agronoticias
  • Mi País

    El vivero más grande de Manabí, producirá un millón de plantas cada dos años

    Galápagos: desabastecimiento de alimentos, gas y otros productos básicos

    El Parque Bicentenario de Quito tendrá 15 mil plantas nativas y 4 lagunas

    Las compras de último momento marcaron el cierre para los emprendedores manabitas en el Salón del Chocolate

    Minga estudiantil en Quilanga (Loja) para sembrar 800 plantas

    Esmeraldas: Más de 11.700 damnificados por inundaciones

    Estudiantes de Chunchi (Chimborazo) se capacitan en producción sustentable

    16 cantones de Loja en zona amarilla ante posible llegada del Fenómeno del Niño

    Más de un millón de animales deambulan en las calles de Quito

  • Agromundo
  • Ganadería
  • Ambiente
  • Agroturismo
  • Entrevistas
  • Opinión
  • Segmentos
    • Agroeventos
    • Agroinsólito
    • Tecnología
    • Alimentos Saludables
    • Historia del Agro
    • Emprendedores
    • Postales
No Result
View All Result
AGROECUADOR TV
No Result
View All Result
Home Segmentos Agronoticias

Arroz orgánico, con menos químicos y fertilizantes se impulsa en la provincia del Guayas

by admin
18 de abril de 2022
in Agronoticias
1

La prefecta del Guayas, Susana González (centro de verde), autoridades del IICA y beneficiarios del proyecto Sistema Intensivo de Cultivo de Arroz Mecanizado (SICA)

0
SHARES
478
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Atilio Mendoza Calderón, un  pequeño  productor  de  San  Pedro, Cantón Santa Lucía (Guayas), se cansó de utilizar productos químicos y gran cantidad de fertilizantes en sus terrenos para la producción de arroz.

Él le apostó a un plan piloto que ejecuta el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) en convenio con la Prefectura del Guayas  para la producción de arroz de tipo ecológico con menos  uso de fertilizantes y que además disminuye los costos de producción en alrededor de 600 dólares por hectárea.

Don Atilio tomó conciencia sobre el daño que causa a la salud el abuso de pesticidas y la importancia de evitar que las toxinas vayan al cuerpo del ser humano por el consumo de arroz.

Atilio Mendoza Calderón, pequeño productor de San Pedro, Cantón Santa Lucía, muestra su parcela de arroz ecológico.

 

Para lograr este cometido tuvo que adoptar este nuevo sistema intensivo en el cultivo de arroz, donde “nosotros utilizamos el fangueo y con la nivelación de suelos por lotes usted va a tener un ahorro de agua también”, nos comenta.

Explica que  “al inicio hay que hacer un arado, nivel láser y después agregar los nutrientes orgánicos al suelo para que se reactiven los microorganismos que han sido muertos por la mala aplicación de mucho tóxico. Además tenemos que hacer la limpieza al suelo, reactivándolo con estos microorganismos naturales y con fertilizantes ecológicos”.

Rodolfo Campos, representante del Instituto Iberoamericano de Cooperación para la Agricultura IICA en Ecuador, organismo que impulsa este tipo de proyectos,  cree que partiendo de esta experiencia en la provincia del Guayas, se pueda extender a otras zonas productores del país.

Rodolfo Campos, representante del Instituto Iberoamericano de Cooperación para la Agricultura IICA en Ecuador.

 

Para Campos es importante también “cambiar la mentalidad del consumidor, que se vayan a productos más orgánicos que  es la tendencia en el mundo.

La prefecta del Guayas, Susana González, estima que sin el IICA, hubiese sido imposible ejecutar el proyecto  “Sistema Intensivo de Cultivo de Arroz Mecanizado (SICA)” que recupera suelos degradados y cuyos resultados se basan en buenas prácticas agropecuarias. “Se trata de una agricultura incluyente que visibiliza el rostro de nuestros campesinos que se dedican a cultivar la tierra para alimentar a los ecuatorianos”.

Fernando Méndez, gerente de la empresa FM AQUA S.A. explica que la alternativa que se propone al sector agrícola es saludable, sostenible, sustentable y sobre todo económica.

“Proponemos regenerar el suelo desgastado por más de 40 años por el exceso de fertilizaciones sintéticas  y el uso de foliares químicos. En lo medioambiental planteamos no quemar la panca sino reutilizarla como materia orgánica para fortalecer el suelo”.

Fernando Méndez, gerente de la empresa FM AQUA S.A. muestra un fertilizante orgánico utilizado en la producción de arroz.

 

Pequeños productores observan la parcela demostrativa de producción de arroz ecológico en la provincia del Guayas.

 

AGROECUADOR TV

Tags: agroquimicosarroz ecologicofertilizantesmateria organicapancaproduccion arrocera
admin

admin

Next Post

Familias de un bloque de departamentos implementan un huerto orgánico de fresas para consumo propio y de los vecinos

Comments 1

  1. Pingback: ECUADOR: Arroz Orgánico, con Menos Qu&ia...

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Recommended

La pitahaya ecuatoriana rumbo a China

2 meses ago

OIT y municipio de Machala capacitarán a jóvenes emprendedores

2 años ago

Noticias recientes

    Síguenos en Facebook

    Boletín informativo

    Lorem ipsum dolor sit amet, consectetuer adipiscing elit. Aenean commodo ligula eget dolor.
    SUBSCRIBE

    Categoría

    • Agroeventos
    • Agroinsólito
    • Agromundo
    • Agronoticias
    • Agroturismo
    • Alimentos Saludables
    • Ambiente
    • Cifras
    • Emprendedores
    • Entrevistas
    • Ganadería
    • Historia del Agro
    • Mi País
    • Opinión
    • Postales
    • Tecnología

    Enlaces de la página

    • Acceder
    • Feed de entradas
    • Feed de comentarios
    • WordPress.org

    Nosotros

    AGROECUADOR TV es un sitio web de...

    • Nosotros
    • Contactos

    © 2023 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

    No Result
    View All Result
    • Home
    • Agronoticias
    • Agroeventos
    • Tecnología
    • Agromundo
    • Ganadería
    • Mi País
    • Emprendedores
    • Entrevistas
    • Postales
    • Alimentos Saludables
    • Cifras
    • Food

    © 2023 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

    Welcome Back!

    Login to your account below

    Forgotten Password?

    Create New Account!

    Fill the forms below to register

    All fields are required. Log In

    Retrieve your password

    Please enter your username or email address to reset your password.

    Log In

    Add New Playlist