• Nosotros
  • Contactos
sábado, junio 10, 2023
  • Login
No Result
View All Result
NEWSLETTER
AGROECUADOR TV
  • Inicio
  • Agronoticias
  • Mi País

    El vivero más grande de Manabí, producirá un millón de plantas cada dos años

    Galápagos: desabastecimiento de alimentos, gas y otros productos básicos

    El Parque Bicentenario de Quito tendrá 15 mil plantas nativas y 4 lagunas

    Las compras de último momento marcaron el cierre para los emprendedores manabitas en el Salón del Chocolate

    Minga estudiantil en Quilanga (Loja) para sembrar 800 plantas

    Esmeraldas: Más de 11.700 damnificados por inundaciones

    Estudiantes de Chunchi (Chimborazo) se capacitan en producción sustentable

    16 cantones de Loja en zona amarilla ante posible llegada del Fenómeno del Niño

    Más de un millón de animales deambulan en las calles de Quito

  • Agromundo
  • Ganadería
  • Ambiente
  • Agroturismo
  • Entrevistas
  • Opinión
  • Segmentos
    • Agroeventos
    • Agroinsólito
    • Tecnología
    • Alimentos Saludables
    • Historia del Agro
    • Emprendedores
    • Postales
  • Inicio
  • Agronoticias
  • Mi País

    El vivero más grande de Manabí, producirá un millón de plantas cada dos años

    Galápagos: desabastecimiento de alimentos, gas y otros productos básicos

    El Parque Bicentenario de Quito tendrá 15 mil plantas nativas y 4 lagunas

    Las compras de último momento marcaron el cierre para los emprendedores manabitas en el Salón del Chocolate

    Minga estudiantil en Quilanga (Loja) para sembrar 800 plantas

    Esmeraldas: Más de 11.700 damnificados por inundaciones

    Estudiantes de Chunchi (Chimborazo) se capacitan en producción sustentable

    16 cantones de Loja en zona amarilla ante posible llegada del Fenómeno del Niño

    Más de un millón de animales deambulan en las calles de Quito

  • Agromundo
  • Ganadería
  • Ambiente
  • Agroturismo
  • Entrevistas
  • Opinión
  • Segmentos
    • Agroeventos
    • Agroinsólito
    • Tecnología
    • Alimentos Saludables
    • Historia del Agro
    • Emprendedores
    • Postales
No Result
View All Result
AGROECUADOR TV
No Result
View All Result
Home Segmentos Agromundo

Cambio estructural en la agricultura, plantea presidente de Perú, Pedro Castillo

by admin
4 de octubre de 2021
in Agromundo
4
Cambio estructural en la agricultura, plantea presidente de Perú, Pedro Castillo
0
SHARES
293
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

“Impulsar la asociatividad, infraestructura y fomento, beneficios tributarios para las comunidades campesinas y nativas, mejora en la infraestructura vial, impulso a planes de negocios y emprendimientos, así como electrificación y conectividad rural”, son entre otros, los aspectos que incluye la denominada Segunda Reforma Agraria, que fue lanzada por el presidente peruano, Pedro Castillo, en el sur del país, ante miles de campesinos  en la fortaleza inca de Sacsayhuamán (Cusco).

También se anunció un programa de servicio civil agrario, para que “miles de jóvenes universitarios” vayan al campo a apoyar técnicamente a los agricultores.

Castillo anunció la creación de una banca de fomento agrario “con créditos directos en condiciones favorables”.

Sostuvo que, además, se creará “un fondo de la mujer rural, que permitirá desplegar programas de apoyo técnico, empresarial y social”, porque ”la segunda reforma agraria tiene también rostro de mujer”.

De esa manera, el gobernante salió al paso a los temores y dudas que han expresado los empresarios y grandes productores en los últimos días, ya que señalan que no se les ha convocado para participar en la nueva política agraria.

Aunque el Ejecutivo ha insistido en el carácter “técnico” de esta política estatal, eso no ha evitado resquemores entre la clase dirigente por su vinculación con la reforma agraria que se dio durante el gobierno militar de Juan Velasco Alvarado (1968-1973).

Velasco implementó una reforma agraria que hasta ahora divide a los peruanos entre los que destacan que acabó con los abusos que sufrían los campesinos y peones en el campo, mientras que otros consideran que frenó el desarrollo de la agricultura y rechazan que expropiara las propiedades de grandes terratenientes.

“Hoy vamos a impulsar el derecho y el desarrollo de los agricultores”, afirmó el gobernante antes de sostener que la primera reforma agraria en su país ”fue un proceso de cambio estructural, engarzado también en una lucha larga por los pueblos”, pero que desde entonces los campesinos han vuelto a ser “ninguneados”.

Señaló que, por ese motivo, “al fin el Perú se pone de pie para acabar con la explotación y la desigualdad que sostiene el agro”, conformado por más de dos millones de pequeños productores que ‘son los hijos de este proceso y este cambio’.

La primera medida de esta nueva política, añadió el gobernante, será la creación de un gabinete de desarrollo agrario y rural, que él presidirá y estará conformado por los ministerios productivos y con la participación gobiernos regionales y locales.

“Desde este gabinete se diseñará e impulsará las políticas para el desarrollo rural y agraria para nuestro país”, sostuvo para luego anunciar que ‘en las próximas semanas’ harán ‘correcciones’ en la franja de precios y que durante su gestión se construirá una planta de fertilizantes en base a fosfatos.

También se plantearán reformas para darle a los agricultores un acceso más justo a los mercados, con mejores precios, un programa ambicioso de compras públicas a la agricultura familiar, se construirán mercados de productores en todas las provincias del país y se creará un ambicioso programa de siembra y cosechas de agua.

El gobernante salió al paso a los temores y dudas que han expresado los empresarios y grandes productores en los últimos días, ya que señalan que no se les ha convocado para participar en la nueva política agraria.

Esta semana, el presidente de la Asociación de Exportadores (ADEX), Erik Fischer Llanos, invocó al Gobierno a trabajar de forma coordinada y dijo que los empresarios entienden que este ‘será un espacio para seguir concertando y permitir la participación de actores del sector privado.

El representante de ADEX recordó que Perú es actualmente el primer exportador mundial de arándanos, quinua y espárragos frescos, y el segundo exportador mundial de uva y espárragos en conserva, así como el tercero de paltas (aguacates) y jengibre.

Sin embargo, la Asociación de Gremios Productores Agrarios del Perú (AGAP) denunció la exclusión del sector privado en el desarrollo de la reforma y pidió que se haga un análisis para mejorar la competitividad y productividad del sector.

El Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego creó en septiembre pasado un grupo de trabajo que se encargará, hasta el 31 de diciembre próximo, de formular el plan de la reforma y recoger información para contribuir a la reactivación económica y el fortalecimiento de las políticas del sector agrario y de riego.

La II Reforma Agraria, es una política de gobierno proyectada sin expropiaciones, ni confiscaciones y busca orientar las políticas públicas en favor del desarrollo de la agricultura familiar, comunera y cooperativa.

Para ello, el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego ha planteado nueve ejes o líneas estratégicas de gestión, entre ellas: Seguridad alimentaria, asociatividad y cooperativismo, infraestructura hidráulica, servicio civil agrario-SECIGRAagrario.

Del mismo modo Industrialización rural, mercados de productores y compras estatales, articulación intergubernamental e intersectorial en el territorio, repoblamiento ganadero, crédito desde un banco de fomento agrario al servicio principalmente de la agricultura familia y las cumbres Regionales.

Según el último Censo Nacional Agropecuario, realizado el 2012 en el Perú, la Agricultura Familiar representa el 97% de las unidades agropecuarias y provee más del 70% de los alimentos que consumen los casi 32 millones de peruanos actualmente.

REDACCIÓN AGROECUADOR TV – AGENCIAS

admin

admin

Next Post

Bolivianos conocen producción de quinua orgánica en Chimborazo

Comments 4

  1. Carlos Julio says:
    2 años ago

    Me parece importante que, luego de la reforma agraria del pasado, se haga una verdadera promoción agraria, que incluya más y mejor tecnología y condiciones crediticias, para repotenciar el sector más importante del país para así asegurar no sólo la seguridad alimentaria, sino también la generación de divisas con nuevos cultivos exportables.

    Responder
    • Nancy Torres says:
      2 años ago

      La mayoría de países latinoamericanos, por fortuna, tenemos buenas tierras para producir y hombres que saben labrarla. Quizá hace falta verdaderos planes y programas por parte del Estado de apoyo y seguimiento a los sectores productivos: Créditos accesibles, capacitación, planificación y algo importante que es en lo que fallan muchos agricultores: el tema de la comercialización. no se puede producir si no se tiene un mercado seguro.

      Responder
  2. Lorena Arzube Osorio says:
    2 años ago

    Me parece muy bien esta reforma Agraria para los peruanos la necesitaban ya que durante décadas no se habían actualizado .
    Ellos ocupan el primer lugar en exportar dos o tres productos significa que trabajan con Asociaciones gremios etc. y el gobierno siempre ha estado atendiendo sus requerimientos..
    Eso necesitamos en nuestro pais

    Responder
  3. Dr C . Julio César Vargas Burgos. PhD. says:
    2 años ago

    Excelente propuesta de desarrollo agrario, la consideró como un proyecto de avanzada para sacar de la postración a los agricultores peruanos que son los que producen el alimento para todo el País.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Recommended

Tres millones de metros cúbicos de agua almacenará la presa Chiquicahua, en Tungurahua

3 meses ago
El kilo de aguacate peruano llega a costar más de tres dólares en un supermercado chileno

Latinoamérica será la voz convergente frente al cambio climático que cobra 312.000 vidas en la región

9 meses ago

Noticias recientes

    Síguenos en Facebook

    Boletín informativo

    Lorem ipsum dolor sit amet, consectetuer adipiscing elit. Aenean commodo ligula eget dolor.
    SUBSCRIBE

    Categoría

    • Agroeventos
    • Agroinsólito
    • Agromundo
    • Agronoticias
    • Agroturismo
    • Alimentos Saludables
    • Ambiente
    • Cifras
    • Emprendedores
    • Entrevistas
    • Ganadería
    • Historia del Agro
    • Mi País
    • Opinión
    • Postales
    • Tecnología

    Enlaces de la página

    • Acceder
    • Feed de entradas
    • Feed de comentarios
    • WordPress.org

    Nosotros

    AGROECUADOR TV es un sitio web de...

    • Nosotros
    • Contactos

    © 2023 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

    No Result
    View All Result
    • Home
    • Agronoticias
    • Agroeventos
    • Tecnología
    • Agromundo
    • Ganadería
    • Mi País
    • Emprendedores
    • Entrevistas
    • Postales
    • Alimentos Saludables
    • Cifras
    • Food

    © 2023 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

    Welcome Back!

    Login to your account below

    Forgotten Password?

    Create New Account!

    Fill the forms below to register

    All fields are required. Log In

    Retrieve your password

    Please enter your username or email address to reset your password.

    Log In

    Add New Playlist