• Nosotros
  • Contactos
sábado, junio 10, 2023
  • Login
No Result
View All Result
NEWSLETTER
AGROECUADOR TV
  • Inicio
  • Agronoticias
  • Mi País

    El vivero más grande de Manabí, producirá un millón de plantas cada dos años

    Galápagos: desabastecimiento de alimentos, gas y otros productos básicos

    El Parque Bicentenario de Quito tendrá 15 mil plantas nativas y 4 lagunas

    Las compras de último momento marcaron el cierre para los emprendedores manabitas en el Salón del Chocolate

    Minga estudiantil en Quilanga (Loja) para sembrar 800 plantas

    Esmeraldas: Más de 11.700 damnificados por inundaciones

    Estudiantes de Chunchi (Chimborazo) se capacitan en producción sustentable

    16 cantones de Loja en zona amarilla ante posible llegada del Fenómeno del Niño

    Más de un millón de animales deambulan en las calles de Quito

  • Agromundo
  • Ganadería
  • Ambiente
  • Agroturismo
  • Entrevistas
  • Opinión
  • Segmentos
    • Agroeventos
    • Agroinsólito
    • Tecnología
    • Alimentos Saludables
    • Historia del Agro
    • Emprendedores
    • Postales
  • Inicio
  • Agronoticias
  • Mi País

    El vivero más grande de Manabí, producirá un millón de plantas cada dos años

    Galápagos: desabastecimiento de alimentos, gas y otros productos básicos

    El Parque Bicentenario de Quito tendrá 15 mil plantas nativas y 4 lagunas

    Las compras de último momento marcaron el cierre para los emprendedores manabitas en el Salón del Chocolate

    Minga estudiantil en Quilanga (Loja) para sembrar 800 plantas

    Esmeraldas: Más de 11.700 damnificados por inundaciones

    Estudiantes de Chunchi (Chimborazo) se capacitan en producción sustentable

    16 cantones de Loja en zona amarilla ante posible llegada del Fenómeno del Niño

    Más de un millón de animales deambulan en las calles de Quito

  • Agromundo
  • Ganadería
  • Ambiente
  • Agroturismo
  • Entrevistas
  • Opinión
  • Segmentos
    • Agroeventos
    • Agroinsólito
    • Tecnología
    • Alimentos Saludables
    • Historia del Agro
    • Emprendedores
    • Postales
No Result
View All Result
AGROECUADOR TV
No Result
View All Result
Home Segmentos Agromundo

Colombia: Industria de aguacate Hass implementa estrategias para minimizar el Cadmio

by admin
13 de diciembre de 2022
in Agromundo
0
0
SHARES
51
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

El Cadmio (Cd) es un metal pesado extremadamente contaminante y causa enfermedades como la Itai-Itai, deficiencia renal, deformaciones óseas y alteraciones nerviosas, entre otras. Durante este año la Unión Europea ha emitido varias alertas sobre el exceso de este metal en cargamentos de alimentos que buscan ingresar al continente.

Como consecuencia de esto, se ha visto afectada la industria de exportaciones en varios países latinoamericanos, pues se han cancelado negocios, perdido productos y se ha dejado de recibir dividendos.

No quiere decir que se han contaminado los productos durante su cultivo, sino que a partir del 2020, la Unión Europea cambió los contenidos máximos de metales pesados en productos alimenticios. Mismos que encontraban, para los hortofrutícolas, en 0.1 ppm y pasaron a 0.05 ppm.

Por  este  motivo, las organizaciones públicas, privadas y gremios de Colombia comenzaron a trabajar para reducir y controlar los niveles de Cadmio en el suelo, dado que es la vía más rápida de absorción que tienen los árboles de aguacate o palta.

Durante el II Seminario Internacional de Aguacate, organizado por la Asociación Hortofrutícola de Colombia (ASOHOFRUCOL) y el Fondo de Fomento Hortifrutícola (FNFH), el conferencista José Miguel Vizcarra, representante de la empresa AGQ LABS Perú, resaltó la necesidad de tomar acciones para el control de Cadmio en el suelo, pues la tendencia es que cada vez se va a reducir el límite de este metal y otros países que no están en la UE van a adoptar estas reglas al momento de permitir el ingreso de productos alimenticios en fresco.

Las recomendaciones de Vizcarra que ya se implementan en el territorio colombiano son: monitorear de presencia de fosforitas en el suelo; barrer metales pesados en suelo; revisar la cantidad de fósforo de los fertilizantes, pues se han encontrado algunos con 140 ppm; hacer un mapeo de suelo entre 20 y 80 cm de profundidad e incluir en el estudio hojas y frutos; acidificar el suelo para ayudar a atrapar el Cadmio e ntensificar la relación Calcio (Ca)/Magnesio (Mg) en el suelo.

Adicionalmente, el Instituto Colombiano Agropecuario (ICA) emitió una la resolución en la establecen los requisitos para el registro ante este organismo de los lugares de producción, exportadores y empacadoras de vegetales para la exportación en fresco, para cumplir con las regulaciones de admisibilidad de los países que más importan fruta.

Durante las épocas de lluvia aumenta la proliferación de plagas y enfermedades en cultivo de aguacate y la industria colombiana, que durante el último año hizo cerca de USD$200 millones, no debe poner en riesgo el rechazo de algún cargamento de producto por no cumplir con los requisitos de control del país de destino.

Según Álvaro Palacio, presidente Ejecutivo de ASOHOFRUCOL, a través de la implementación de su modelo llamado Agricultura Tropical se pueden disminuir los costos de producción hasta en un 50%, generando así frutas inocuas para el consumo humano a la vez que se cuida el medio ambiente. Este modelo busca de forma natural controlar plagas disminuyendo el uso de fertilizantes y otros agroquímicos.

FUENTE: PORTAL FRUTÍCOLA

Tags: aguacateasohofrucolcadmiocolombiahass
admin

admin

Next Post

Recuperan 64 mil litros de fertilizantes retenidos ilegalmente en la hacienda El Rosario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Recommended

Más de 2,000 reses mueren por la ola de calor en Estados Unidos

12 meses ago

El toronjil: Un «clásico» de la medicina popular para aliviar malestares físicos y mentales

7 meses ago

Noticias recientes

    Síguenos en Facebook

    Boletín informativo

    Lorem ipsum dolor sit amet, consectetuer adipiscing elit. Aenean commodo ligula eget dolor.
    SUBSCRIBE

    Categoría

    • Agroeventos
    • Agroinsólito
    • Agromundo
    • Agronoticias
    • Agroturismo
    • Alimentos Saludables
    • Ambiente
    • Cifras
    • Emprendedores
    • Entrevistas
    • Ganadería
    • Historia del Agro
    • Mi País
    • Opinión
    • Postales
    • Tecnología

    Enlaces de la página

    • Acceder
    • Feed de entradas
    • Feed de comentarios
    • WordPress.org

    Nosotros

    AGROECUADOR TV es un sitio web de...

    • Nosotros
    • Contactos

    © 2023 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

    No Result
    View All Result
    • Home
    • Agronoticias
    • Agroeventos
    • Tecnología
    • Agromundo
    • Ganadería
    • Mi País
    • Emprendedores
    • Entrevistas
    • Postales
    • Alimentos Saludables
    • Cifras
    • Food

    © 2023 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

    Welcome Back!

    Login to your account below

    Forgotten Password?

    Create New Account!

    Fill the forms below to register

    All fields are required. Log In

    Retrieve your password

    Please enter your username or email address to reset your password.

    Log In

    Add New Playlist