“El incremento de los precios de los fletes marítimos y la falta de espacios en los buques de carga afecta significativamente al sector exportador; a esto se suma el aumento de costos de insumos y varios rubros de servicios navieros los mismos que podrían superar hasta el 100 % de su valor”, señala en un comunicado la Corporación de Gremios de Exportadores del Ecuador (CORDEX).
La problemática afecta a la competitividad e impacta gravemente a las exportaciones de productos ecuatorianos por lo que la Corporación de Gremios de Exportadores del Ecuador CORDEX.
Este sector que representa el 70 % de las ventas no petroleras como banano, pesca, cacao, brócoli, café y plátano, plantea la aplicación del Drawback, como una medida de compensación necesaria tal como lo indica la Ley Orgánica de Simplificación y Progresividad Tributaria.
“El Drawback es un régimen aduanero que permite obtener la devolución de un porcentaje del valor FOB (saldo a favor del beneficiario) gracias a la restitución total o parcial de los derechos arancelarios que hayan gravado la importación de insumos que son incorporados o consumidos en la producción de los bienes”.
“La misma ley establece que esta devolución se realizará de manera automática luego de la presentación de la declaración aduanera de exportación definitiva, a través de la emisión de notas de crédito por parte del Servicio Nacional de Aduna del Ecuador (SENAE)”.
La ejecución del Drawback es una tarea pendiente de gobiernos anteriores, por eso CORDEX pide a las autoridades del Gobierno Nacional sea tratada con urgencia para evitar una caída en las exportaciones.
AGROECUADOR TV