De aprobarse el proyecto de Ley Orgánica de Creación de Oportunidades, Desarrollo Económico y Sostenibilidad Fiscal, que con calificación de urgente, en materia económica, presentó el presidente Guillermo Lasso, a la Asamblea Nacional, sería la cuarta vez que se transforma el Banco Nacional de Fomento (BNF) desde su creación en 1928.
De acuerdo a la primera de las disposiciones transitorias de esta ley se establece que “con el fin de alcanzar los parámetros técnicos y de capital necesarios para otorgar crédito a bajo costo y largo plazo para los sectores agrícolas y productivos en el término de (60) días contados desde la publicación de esta ley en el Registro Oficial, las instancias competentes iniciarán los procedimientos pertinentes para fusionar BANECUADOR EP y CORPORACIÓN FINANCIERA NACIONAL EP en una única entidad a llamarse BANCO DE FOMENTO ECONÓMICO DEL ECUADOR.
El 27 de enero de 1928, cuando el país atravesaba la crisis económica más larga y aguda, desde su nacimiento como república, se crea el Banco Hipotecario del Ecuador, que luego pasó a denominarse Banco Nacional de Fomento (BNF).
El Banco Hipotecario del Ecuador se crea en el gobierno interino de Isidro Ayora con un capital autorizado de 15 millones de sucres y capital pagado de 8 millones.
El 14 de octubre de 1943 se expidió la ley que transformó al Banco Hipotecario del Ecuador en Banco Nacional de Fomento, durante la administración del presidente Carlos Alberto Arroyo del Río.
En mayo de 2015, en la presidencia de Rafael Correa Delgado el BNF se transforma en BanEcuador BP como una entidad financiera con personalidad jurídica propia y jurisdicción nacional, con patrimonio autónomo, autonomía técnica, administrativa, financiera y presupuestaria.
En el actual gobierno, con la fusión de BanEcuador y la Corporación Financiera Nacional se transformaría en Banco de Fomento Económico del Ecuador.
Desde la campaña electoral el presidente Guillermo Lasso ha ofrecido líneas de crédito con el uno por ciento de interés a 30 años plazo, lo cual no se ha cumplido hasta el momento y más bien ha recibido críticas y cuestionamientos de parte de los sectores productivos, particularmente de la costa. La ministra de Agricultura y Ganadería (MAG), Tanlly Vera, renunció a los pocos meses de su posesión, mientras que la gerente general de BanEcuador, Lupe Velasco, se mantiene en su cargo desde el gobierno anterior.
Redacción: AGROECUADOR TV