“De los 25.000 litros de leche verificados en un control de calidad e inocuidad de leche, en carreteras e industrias lácteas del cantón Mejía, se decomisaron 320 por adulteración en el transporte para evitar que un producto, no apto para el consumo humano, sea procesado y posteriormente comercializado en los diferentes puntos de venta del país”, informa AGROCALIDAD en un comunicado de prensa.
El operativo lo ejecutaron en conjunto: la Agencia de Regulación y Control Fito y Zoosanitario (Agrocalidad) la Agencia Nacional de Regulación, Control y Vigilancia Sanitaria (ARCSA) y la Policía Nacional.
“Los técnicos comprobaron la calidad de la leche a través de análisis antibióticos, estabilidad proteica, densidad, peróxido, cloruro y neutralizante. De esta manera se verifica la idoneidad del producto, para que no presente adulteración alguna hasta su llegada a la industria y en su defecto, a las mesas de los ecuatorianos”.
Estos operativos forman parte de los acuerdos alcanzados en las Mesas Técnicas de Diálogo y Participación para el Control de la Cadena Láctea, establecidas por el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), donde participan delegados de los sectores público y privado para adoptar medidas para controlar el pago del precio mínimo de sustentación por litro de leche.
Con estas acciones “se pretende prevenir enfermedades alimentarias y estimular la reactivación económica con responsabilidad, tanto del productor como de la industria láctea”, señala AGROCALIDAD.
AGROECUADOR TV