Con un ritual de iniciación de agradecimiento a la Pachamama y los cuatro elementos naturales (agua, aire, fuego y viento) se desarrolló el Décimo Sexto Festival del Maíz, en el cerro Cojitambo, lugar sagrado de los Incas ubicado, en la parroquia Cojitambo.
La organización de este evento la realizó el Gobierno Autónomo Descentralizado de Cojitambo, en coordinación con la Casa de la Cultura Núcleo del Cañar y la Dirección Distrital del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG).
Este año participaron 80 productores, pertenecientes a 16 organizaciones productivas de la provincia, Expusieron las diferentes variedades de maíz como: el zhima, blanco, canguil, entre otros, además de platos típicos como: empanadas, quimbolitos, humitas, tamales, morocho, sopa de maíz, mote pillo, colada de maíz, tortillas, pan de maíz etc.
José Bravo, presidente del Gobierno Parroquial de Cojitambo, expresó que este festival se ha institucionalizado en la parroquia, razón por la cual este año se involucró a más instituciones públicas para que presenten actividades, como danzas tradicionales y artistas locales, provinciales y nacionales.
“Como MAG tenemos la suerte de ser los pioneros, junto a la Casa de la Cultura, en la organización del Festival del Maíz, una fiesta importante que nos define y representa como cultura inca. Es por eso que nuestros técnicos apoyan de manera directa y activa este evento que congrega a decenas de personas de todas partes de la provincia y el país” explicó José Cordero director distrital del MAG en el Cañar.
Agregó que en la parte técnica se ha trabajado para mejorar las variedades de maíz que se producen en la zona.
AGROECUADOR TV – MAG