• Nosotros
  • Contactos
viernes, junio 9, 2023
  • Login
No Result
View All Result
NEWSLETTER
AGROECUADOR TV
  • Inicio
  • Agronoticias
  • Mi País

    El vivero más grande de Manabí, producirá un millón de plantas cada dos años

    Galápagos: desabastecimiento de alimentos, gas y otros productos básicos

    El Parque Bicentenario de Quito tendrá 15 mil plantas nativas y 4 lagunas

    Las compras de último momento marcaron el cierre para los emprendedores manabitas en el Salón del Chocolate

    Minga estudiantil en Quilanga (Loja) para sembrar 800 plantas

    Esmeraldas: Más de 11.700 damnificados por inundaciones

    Estudiantes de Chunchi (Chimborazo) se capacitan en producción sustentable

    16 cantones de Loja en zona amarilla ante posible llegada del Fenómeno del Niño

    Más de un millón de animales deambulan en las calles de Quito

  • Agromundo
  • Ganadería
  • Ambiente
  • Agroturismo
  • Entrevistas
  • Opinión
  • Segmentos
    • Agroeventos
    • Agroinsólito
    • Tecnología
    • Alimentos Saludables
    • Historia del Agro
    • Emprendedores
    • Postales
  • Inicio
  • Agronoticias
  • Mi País

    El vivero más grande de Manabí, producirá un millón de plantas cada dos años

    Galápagos: desabastecimiento de alimentos, gas y otros productos básicos

    El Parque Bicentenario de Quito tendrá 15 mil plantas nativas y 4 lagunas

    Las compras de último momento marcaron el cierre para los emprendedores manabitas en el Salón del Chocolate

    Minga estudiantil en Quilanga (Loja) para sembrar 800 plantas

    Esmeraldas: Más de 11.700 damnificados por inundaciones

    Estudiantes de Chunchi (Chimborazo) se capacitan en producción sustentable

    16 cantones de Loja en zona amarilla ante posible llegada del Fenómeno del Niño

    Más de un millón de animales deambulan en las calles de Quito

  • Agromundo
  • Ganadería
  • Ambiente
  • Agroturismo
  • Entrevistas
  • Opinión
  • Segmentos
    • Agroeventos
    • Agroinsólito
    • Tecnología
    • Alimentos Saludables
    • Historia del Agro
    • Emprendedores
    • Postales
No Result
View All Result
AGROECUADOR TV
No Result
View All Result
Home Segmentos Agromundo

El IICA presentará propuestas que unen a los países de las américas en combate al cambio climático

by admin
4 de noviembre de 2022
in Agromundo
0
0
SHARES
48
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Los más importantes logros de la agricultura de las Américas en el combate y la mitigación del cambio climático y la protección del ambiente y los recursos naturales, puntos comunes entre los países de la región, serán presentados al mundo por el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) en la 27ª Conferencia de las Partes de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP27), que se realizará en Egipto.

La COP27 reunirá a jefes de Estado y de Gobierno, ministros y negociadores, activistas climáticos, alcaldes, representantes de la sociedad civil y de organizaciones privadas, en lo que será el encuentro anual más importante sobre acción climática, donde se espera que sean adoptadas medidas esenciales para hacer frente a la emergencia climática.

En este evento global, el Director General del IICA, Manuel Otero, presentará el documento “Hitos de una agricultura sustentable en las Américas”, que describe distintas experiencias exitosas desarrolladas en las zonas rurales durante los últimos años, narradas por sus protagonistas de manera detallada, didáctica y con rigor científico.

“Sabemos que nuestros sistemas agroalimentarios son perfectibles, pero también estamos convencidos de que no son sistemas fallidos. Se están haciendo muchas cosas bien en materia de sostenibilidad ambiental y estos casos, generalizados en el continente, así lo demuestran”, afirman en el prólogo del documento Manuel Otero, Director General del IICA, y Rattan Lal, Director del Centro de Manejo y Secuestro de Carbono (C-MASC) de la Universidad Estatal de Ohio, y considerado la máxima autoridad mundial en ciencias del suelo.

“La agricultura sustentable y los sistemas agroalimentarios de las Américas ejercen una función estratégica a nivel global y también hacia el interior de los países de la región: cumplen un rol irremplazable para la recuperación y la sostenibilidad socioeconómica y la seguridad alimentaria, y su contribución es decisiva para un desarrollo armónico en lo económico y social”, indican Otero y Lal.

Con este nuevo y valioso material, el IICA apunta a que la agricultura de las Américas sea protagonista en la nueva edición de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático, en la que se tomarán decisiones centrales sobre la forma que asumirá el desarrollo económico y social en los próximos años.

El objetivo de la presentación es contribuir a que el agro sea entendido como parte fundamental de las soluciones para enfrentar el cambio climático y contribuir a la transformación de los sistemas agroalimentarios mundiales a través de un proceso basado en la ciencia y con los agricultores como actores centrales.

Destinado tanto al público no especializado como al experto, el documento aporta información sobre la Siembra Directa o agricultura de conservación, el Sistema Intensivo de Cultivo de Arroz (SRI), los Sistemas Agrosilvopastoriles, los Pastizales Naturales, el Aprovechamiento de los subproductos del café, la Ganadería Sustentable y las buenas prácticas que se han extendido en los países del Caribe.

Se trata de experiencias exitosas del sector agropecuario del continente americano, que está embarcado en la transición hacia sistemas agroalimentarios más inclusivos, resilientes y sostenibles, sobre la base del principio de producir más con menos.

(Con información del IICA)

Tags: cambio climaticoclimacop27iica
admin

admin

Next Post

Oro y plata para Ecuador en el evento mundial “El Salón de Chocolate de París”

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Recommended

Tres millones de metros cúbicos de agua almacenará la presa Chiquicahua, en Tungurahua

3 meses ago

VI Festival de la Caña y la Melcocha, para fortalecer el turismo comunitario

9 meses ago

Noticias recientes

    Síguenos en Facebook

    Boletín informativo

    Lorem ipsum dolor sit amet, consectetuer adipiscing elit. Aenean commodo ligula eget dolor.
    SUBSCRIBE

    Categoría

    • Agroeventos
    • Agroinsólito
    • Agromundo
    • Agronoticias
    • Agroturismo
    • Alimentos Saludables
    • Ambiente
    • Cifras
    • Emprendedores
    • Entrevistas
    • Ganadería
    • Historia del Agro
    • Mi País
    • Opinión
    • Postales
    • Tecnología

    Enlaces de la página

    • Acceder
    • Feed de entradas
    • Feed de comentarios
    • WordPress.org

    Nosotros

    AGROECUADOR TV es un sitio web de...

    • Nosotros
    • Contactos

    © 2023 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

    No Result
    View All Result
    • Home
    • Agronoticias
    • Agroeventos
    • Tecnología
    • Agromundo
    • Ganadería
    • Mi País
    • Emprendedores
    • Entrevistas
    • Postales
    • Alimentos Saludables
    • Cifras
    • Food

    © 2023 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

    Welcome Back!

    Login to your account below

    Forgotten Password?

    Create New Account!

    Fill the forms below to register

    All fields are required. Log In

    Retrieve your password

    Please enter your username or email address to reset your password.

    Log In

    Add New Playlist