“Ecuador tiene un potencial (agropecuario) para poder producir más. Y esta es una labor compartida entre el gobierno central, seccional y las organizaciones de regantes, de hacer un país más verde y productivo”, aseveró a AGROECUADOR TV, Rafael Osorio, Subsecretario de Agua Potable, Saneamiento, Riego y Drenaje del (MAATE).
A criterio de Osorio, el Plan Nacional del Riego y Drenaje involucra tres niveles de gestión: el sector agropecuario campesino de los regantes; las prefecturas, que tienen la competencia del riego en cada territorio; y el gubernamental que involucra a los ministerios de Ambiente, Agua y Transición Ecológica y al de Agricultura y Ganadería.
Recuerda que en la elaboración del plan participaron las 63 organizaciones de riego más fuertes del país con talleres participativos; se involucró a todos los GADS provinciales y a siete entidades gubernamentales, entre ellas: Finanzas, Planificación y la Secretaría Ecuador Crece sin Desnutrición Infantil “porque todos sabemos que el riego impacta en muchas aristas y una de ellas, es la diversificación de los productos”, dice el funcionario.
“Una cosa es tener una la producción invernal a tener dos producciones al año con el riego. En este último caso duplicamos los ingresos para una familia y nos permite, además, retener la migración del campo a la ciudad”.
“El gobierno considera que el Plan prioriza a sectores sociales que históricamente se han mantenido postergados: los pequeños y medianos productores, que son quienes garantizan la soberanía alimentaria del país, sin que ello signifique el abandono de sectores agroexportadores, que son fundamentales para la economía”.
Según Rafael Osorio en Ecuador existen alrededor 1.5 millones de hectáreas, que están bajo infraestructura de riego y de alguna manera son susceptibles de ser regadas, pero apenas 1.01 millones de hectáreas están efectivamente regadas, es decir, “tenemos una brecha de 500 mil hectáreas, que tienen que ser regadas y el gobierno tienen que actuar sobre esa brecha donde ya tenemos sistemas de riego”.
DEBES SABER
Los objetivos del Plan Nacional de Riego y Drenaje son:
- Ampliar la cobertura y mejorar la eficiencia social económica y ambiental de todos los sistemas de riego.
- Fortalecer a los grupos de regantes para asumir la cogestión y gestión de los sistemas de riego y drenaje de manera sostenible y eficiente.
- Fortalecer la institucionalidad y mejorar las capacidades del Estado para impulsar la política integral del riego y drenaje en forma desconcentrada y descentralizada.
- Promover un proceso sostenido de reorganización y redistribución de caudales que asegure un acceso equitativo al agua de riego.
- Garantizar la calidad y cantidad de agua para riego considerando a las presentes y futuras generaciones.
AGROECUADOR TV
Totalmente de acuerdo, el riego es una actividad muy importante para incrementar la calidad y cantidad de la producción.