• Nosotros
  • Contactos
viernes, junio 9, 2023
  • Login
No Result
View All Result
NEWSLETTER
AGROECUADOR TV
  • Inicio
  • Agronoticias
  • Mi País

    El vivero más grande de Manabí, producirá un millón de plantas cada dos años

    Galápagos: desabastecimiento de alimentos, gas y otros productos básicos

    El Parque Bicentenario de Quito tendrá 15 mil plantas nativas y 4 lagunas

    Las compras de último momento marcaron el cierre para los emprendedores manabitas en el Salón del Chocolate

    Minga estudiantil en Quilanga (Loja) para sembrar 800 plantas

    Esmeraldas: Más de 11.700 damnificados por inundaciones

    Estudiantes de Chunchi (Chimborazo) se capacitan en producción sustentable

    16 cantones de Loja en zona amarilla ante posible llegada del Fenómeno del Niño

    Más de un millón de animales deambulan en las calles de Quito

  • Agromundo
  • Ganadería
  • Ambiente
  • Agroturismo
  • Entrevistas
  • Opinión
  • Segmentos
    • Agroeventos
    • Agroinsólito
    • Tecnología
    • Alimentos Saludables
    • Historia del Agro
    • Emprendedores
    • Postales
  • Inicio
  • Agronoticias
  • Mi País

    El vivero más grande de Manabí, producirá un millón de plantas cada dos años

    Galápagos: desabastecimiento de alimentos, gas y otros productos básicos

    El Parque Bicentenario de Quito tendrá 15 mil plantas nativas y 4 lagunas

    Las compras de último momento marcaron el cierre para los emprendedores manabitas en el Salón del Chocolate

    Minga estudiantil en Quilanga (Loja) para sembrar 800 plantas

    Esmeraldas: Más de 11.700 damnificados por inundaciones

    Estudiantes de Chunchi (Chimborazo) se capacitan en producción sustentable

    16 cantones de Loja en zona amarilla ante posible llegada del Fenómeno del Niño

    Más de un millón de animales deambulan en las calles de Quito

  • Agromundo
  • Ganadería
  • Ambiente
  • Agroturismo
  • Entrevistas
  • Opinión
  • Segmentos
    • Agroeventos
    • Agroinsólito
    • Tecnología
    • Alimentos Saludables
    • Historia del Agro
    • Emprendedores
    • Postales
No Result
View All Result
AGROECUADOR TV
No Result
View All Result
Home Segmentos Agronoticias

En 300% aumentó el precio de la urea en los últimos doce meses, según representante de la FAO en Ecuador

by admin
18 de marzo de 2022
in Agronoticias
0

Agustín Zimmermann, representante de la FAO en Ecuador

0
SHARES
362
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Rusia y Ucrania desempeñan un papel importante en el suministro de alimentos y ambos representan un tercio de las exportaciones mundiales de cereales y el 52% de las exportaciones de aceite de girasol, reveló Agustín Zimmermann, representante de la FAO en Ecuador, en una entrevista que concedió al periodista José Toledo, en Radio Forever de Guayaquil.

Respecto a cómo el conflicto bélico afecta a países como Ecuador, Zimmermann,  explicó que el suministro mundial de fertilizantes está muy concentrado en la Federación Rusa como principal productor y también en Ucrania.

“El conflicto bélico en realidad viene en un momento en que los precios de los fertilizantes estaban en picos y agravan la situación. La urea, un fertilizante nitrogenado esencial que se importa desde Ucrania, en los últimos doce meses aumentó 300 por ciento”, aseveró el representante de la FAO.

Durante la entrevista Zimmermann, sugirió “tratar de encontrar otras alternativas comerciales para importar fertilizantes. Por ejemplo, China, puede ser una opción para suplir la demandan de la urea que provienen de Ucrania.

Según el vocero de la FAO, los sistemas agroalimentarios están bajo una presión tremenda y a esto se agregan otros problemas como la crisis climática, la pandemia del Covid 19 y las alertas fitosanitarias, como es el caso del Fusarium Raza 4, en Ecuador.

Precisamente todos estos temas se van a tratar en la 37 Conferencia Regional de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y Agricultura (FAO), que se efectuará entre el 28 de marzo y 1 de abril de 2022 en Quito.

El presidente de la república, Guillermo Lasso, ha confirmado la presencia a este evento regional en el que participarán 33 delegaciones de Latinoamérica y el Caribe.

El país ya fue sede de este evento internacional en septiembre de 1949, tras la postguerra (1939-1945) y por coincidencia luego de 73 años vuelve a tomar esta responsabilidad en medio del conflicto bélico entre Rusia y Ucrania.

La Conferencia constituye un foro, donde los países miembros deciden lo que la FAO tiene que hacer en los próximos dos años, a nivel regional, explicó Zimmermann.

“Durante la semana de la reunión hay una agenda en la que se presenta el marco estratégico de la FAO para los próximos diez años y los ministros y ministras de agricultura, lo que hacen es dar orientaciones de como implementarlo”.

Este marco estratégico busca impactar en lo que son las cuatro mejoras en producción, ambiente, nutrición y vida.

Dentro de estas cuatro áreas los ministros realizan ponencias sobre lo que están haciendo y las innovaciones; de ahí se negocia cuales son las prioridades de trabajo de la FAO para los próximos dos años.

“Hacerlo en un momento tan particular, eleva la responsabilidad de Ecuador, como país anfitrión y también eleva la importancia que van a tener las decisiones que se adopten en esa semana”, aseveró Agustín Zimmermann.

Noticia del diario El Comercio sobre la Conferencia Regional de la FAO en septiembre de 1949

AGROECUADOR TV

Tags: agriculturaconferencia regionalconflicto belicoecuadorfaofertilizantesurea
admin

admin

Next Post

Gobierno recopila propuestas del sector privado para Conferencia Regional de la FAO

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Recommended

En Paltas, provincia de Loja, la Academia y la Prefectura trabajan en forma articulada para mejorar el cultivo orgánico del maní

En Paltas, provincia de Loja, la Academia y la Prefectura trabajan en forma articulada para mejorar el cultivo orgánico del maní

1 año ago

Pequeños productores lácteos mejoran comercialización, gracias al apoyo de la Fundación Heifer Ecuador

1 año ago

Noticias recientes

    Síguenos en Facebook

    Boletín informativo

    Lorem ipsum dolor sit amet, consectetuer adipiscing elit. Aenean commodo ligula eget dolor.
    SUBSCRIBE

    Categoría

    • Agroeventos
    • Agroinsólito
    • Agromundo
    • Agronoticias
    • Agroturismo
    • Alimentos Saludables
    • Ambiente
    • Cifras
    • Emprendedores
    • Entrevistas
    • Ganadería
    • Historia del Agro
    • Mi País
    • Opinión
    • Postales
    • Tecnología

    Enlaces de la página

    • Acceder
    • Feed de entradas
    • Feed de comentarios
    • WordPress.org

    Nosotros

    AGROECUADOR TV es un sitio web de...

    • Nosotros
    • Contactos

    © 2023 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

    No Result
    View All Result
    • Home
    • Agronoticias
    • Agroeventos
    • Tecnología
    • Agromundo
    • Ganadería
    • Mi País
    • Emprendedores
    • Entrevistas
    • Postales
    • Alimentos Saludables
    • Cifras
    • Food

    © 2023 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

    Welcome Back!

    Login to your account below

    Forgotten Password?

    Create New Account!

    Fill the forms below to register

    All fields are required. Log In

    Retrieve your password

    Please enter your username or email address to reset your password.

    Log In

    Add New Playlist