• Nosotros
  • Contactos
sábado, junio 10, 2023
  • Login
No Result
View All Result
NEWSLETTER
AGROECUADOR TV
  • Inicio
  • Agronoticias
  • Mi País

    El vivero más grande de Manabí, producirá un millón de plantas cada dos años

    Galápagos: desabastecimiento de alimentos, gas y otros productos básicos

    El Parque Bicentenario de Quito tendrá 15 mil plantas nativas y 4 lagunas

    Las compras de último momento marcaron el cierre para los emprendedores manabitas en el Salón del Chocolate

    Minga estudiantil en Quilanga (Loja) para sembrar 800 plantas

    Esmeraldas: Más de 11.700 damnificados por inundaciones

    Estudiantes de Chunchi (Chimborazo) se capacitan en producción sustentable

    16 cantones de Loja en zona amarilla ante posible llegada del Fenómeno del Niño

    Más de un millón de animales deambulan en las calles de Quito

  • Agromundo
  • Ganadería
  • Ambiente
  • Agroturismo
  • Entrevistas
  • Opinión
  • Segmentos
    • Agroeventos
    • Agroinsólito
    • Tecnología
    • Alimentos Saludables
    • Historia del Agro
    • Emprendedores
    • Postales
  • Inicio
  • Agronoticias
  • Mi País

    El vivero más grande de Manabí, producirá un millón de plantas cada dos años

    Galápagos: desabastecimiento de alimentos, gas y otros productos básicos

    El Parque Bicentenario de Quito tendrá 15 mil plantas nativas y 4 lagunas

    Las compras de último momento marcaron el cierre para los emprendedores manabitas en el Salón del Chocolate

    Minga estudiantil en Quilanga (Loja) para sembrar 800 plantas

    Esmeraldas: Más de 11.700 damnificados por inundaciones

    Estudiantes de Chunchi (Chimborazo) se capacitan en producción sustentable

    16 cantones de Loja en zona amarilla ante posible llegada del Fenómeno del Niño

    Más de un millón de animales deambulan en las calles de Quito

  • Agromundo
  • Ganadería
  • Ambiente
  • Agroturismo
  • Entrevistas
  • Opinión
  • Segmentos
    • Agroeventos
    • Agroinsólito
    • Tecnología
    • Alimentos Saludables
    • Historia del Agro
    • Emprendedores
    • Postales
No Result
View All Result
AGROECUADOR TV
No Result
View All Result
Home Segmentos Mi País

En Los Ríos, con las primeras lluvias se siembra maíz en la zona alta y arroz en las zonas bajas

by admin
29 de diciembre de 2022
in Mi País
0
0
SHARES
105
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Tras el anuncio de la Secretaría Nacional de Gestión de Riesgos y Emergencias (SNGRE), de que el fenómeno de La Niña atacaría con leve intensidad los meses de enero, febrero y marzo de 2023, y aunque su presencia ya se siente desde septiembre de 2022, los agricultores de la provincia de Los Ríos se ‘blindaron’ y adelantaron la siembra de sus productos.

Rosendo Yépez, quien vive de la agricultura, específicamente de la venta de arroz, aseguró que el clima en estos últimos años es variable, por lo que no se confían, y por ello toman precauciones. “Apenas empezó a llover, empezamos a preparar el terreno, a sembrar semilla se ha dicho. No queremos arriesgarnos, está en juego mucha inversión», aseguró el agricultor.

También, Lorenzo Piedra, quien se dedica a la siembra de maíz, le dijo a LA HORA que, el año anterior perdió dinero, puesto que los pronósticos meteorológicos no fueron acertados, y las lluvias ‘ahogaron’ su plantación de maíz.

“Es todo un riesgo el dedicarse a la agricultura, no solo porque los insumos están caros, sino que no sabemos cuándo las lluvias ‘atacan’ y nos dejan en la nada, es decir, perdemos todo lo que se siembra», afirmó.

Bolívar Gavilánez, funcionario de la SNGRE, señaló en entrevista con este medio de comunicación, que persiste la presencia del fenómeno de La Niña débil moderada hasta el primer trimestre (enero, febrero y marzo) de 2023, con un 59% de probabilidad de ocurrencia.

“Nos hemos preparado desde hace varios meses atrás, primero con las notificaciones a los 13 municipios para que hagan la entrega de sus planes de contingencia. es penoso decirlo que hasta la fecha solo tenemos seis planes entregados, Baba, Babahoyo, Puebloviejo, Quinsaloma, Palenque y Montalvo», reveló Gavilánez.

El funcionario hizo un llamado para que los gobiernos locales activen ya sus albergues, junto A un equipo humano, para que ayuden a monitorear los eventos adversos que se puedan presentar en esta época invernal.

Los principales productos agrícolas son cacao, café, banano, arroz. Como principales actividades económicas: pesca y la ganadería; y en relación al comercio los productos agrícolas son de exportación y para el abastecimiento del mercado interno como maíz, fréjol, cacao, café, banano, sorgo y soya, entre otros.

FUENTE: LA HORA

Tags: arrozlos riosmaiz
admin

admin

Next Post

Bananeros, camaroneros, cacaoteros y plataneros preocupados por la inseguridad

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Recommended

Aumenta población de aves icónicas en la isla Santa Cruz de Galápagos

4 semanas ago

Una alta concentración de CO2 en la atmósfera empobrece los cultivos de arroz

2 meses ago

Noticias recientes

    Síguenos en Facebook

    Boletín informativo

    Lorem ipsum dolor sit amet, consectetuer adipiscing elit. Aenean commodo ligula eget dolor.
    SUBSCRIBE

    Categoría

    • Agroeventos
    • Agroinsólito
    • Agromundo
    • Agronoticias
    • Agroturismo
    • Alimentos Saludables
    • Ambiente
    • Cifras
    • Emprendedores
    • Entrevistas
    • Ganadería
    • Historia del Agro
    • Mi País
    • Opinión
    • Postales
    • Tecnología

    Enlaces de la página

    • Acceder
    • Feed de entradas
    • Feed de comentarios
    • WordPress.org

    Nosotros

    AGROECUADOR TV es un sitio web de...

    • Nosotros
    • Contactos

    © 2023 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

    No Result
    View All Result
    • Home
    • Agronoticias
    • Agroeventos
    • Tecnología
    • Agromundo
    • Ganadería
    • Mi País
    • Emprendedores
    • Entrevistas
    • Postales
    • Alimentos Saludables
    • Cifras
    • Food

    © 2023 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

    Welcome Back!

    Login to your account below

    Forgotten Password?

    Create New Account!

    Fill the forms below to register

    All fields are required. Log In

    Retrieve your password

    Please enter your username or email address to reset your password.

    Log In

    Add New Playlist