Productores del Valle de Casanaga, cantón Paltas (Loja) se capacitan para mejorar la productividad del maní. Un convenio entre la Prefectura y la Universidad Nacional de Loja, permite ”enseñar al agricultor para que haga las cosas bien, desde el equilibrio del suelo para la siembra hasta el uso de semilla certificada”, según Jorge Burneo, técnico del GAD provincial.
“La teoría y práctica deben ir de la mano. En esta oportunidad docentes universitarios y estudiantes, junto a la Prefectura trabajan articuladamente para lograr mejores resultados para los productores”, anota Burneo.
Junto a la planta de bioinsumos, la Prefectura ha implementado una parcela que servirá para la obtención de semilla certificada de maní Caramelo que permitirá mejorar la calidad de los cultivos. Esta semilla será entregada a los agricultores para la temporada de siembra y “dejar las semillas recicladas”.
Las autoridades locales esperan concretar acuerdos con el Instituto Nacional de Investigaciones Agropecuarias (INIAP) para ampliar la producción de semilla certificada.
Kléver Chamba, docente de la Universidad Nacional de Loja, manifiesta que se busca consolidar acuerdos con entidades como la Prefectura, de tal manera que se mejore las condiciones socioeconómicas del productor “para que los agricultores no se sientan solos, sino que cuenten con el apoyo de las instituciones”.
Fabián Campoverde, agricultor de la zona, considera que los días de campo les permite conocer más, acerca de sus cultivos para producir de mejor forma y aprovechar los abonos orgánicos como Nutrisano y Nutribiol que se producen en la Estación Experimental Zapotepamba, destinada a la investigación para el desarrollo sostenible de las zonas productivas de la cuenca del Pacífico, en la Región Sur del Ecuador.
Estudiantes de la Facultad de Agronomía de la Universidad Nacional de Loja, en etapa de graduación, presentaron siete ensayos en los que se explica el uso de abonos orgánicos con productos tradicionales.
El estudiante Jinsop Jara, manifiesta que en este espacio prueba varias densidades de siembra y dosis de fertilización orgánica con la finalidad de optimizar el cultivo emblemático en la zona.
AGROECUADOR TV