“El Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca de Uruguay (MGAP) alertó de la presencia en el país de la enfermedad bocopa que afecta al ganado por la ingesta del hongo Ramaria (Clavaria) flavo-brunnescens, conocido como el “hongo de los eucaliptus”, cuyo crecimiento es masivo durante el otoño austral”, según el portal INFOBAE.
“La enfermedad es de alta morbi-mortalidad y afecta principalmente bovinos y ovinos, pero también puede ocurrir en cerdos domésticos, jabalíes y equinos”, se asegura desde el MGAP.
Según la versión de INFOBAE “Entre las principales afecciones que sufren los animales se encuentran la pérdida de peso y el exceso de salivación debido a ulceraciones extensas, así como el desprendimiento del epitelio de la lengua. también, sufren claudicaciones por desprendimiento de las pezuñas o cascos, caída de los pelos —especialmente de la cola— y hasta desprendimiento y caída de los cuernos en animales astados. Según el MGAP, la letalidad alcanza al 38 % en bovinos y 49 % en ovinos”.
Asimismo, este organismo remarcó que el bocopa es una “enfermedad emergente” en Uruguay, dado que el número de brotes aumenta cada año en paralelo con el crecimiento de la forestación y los “sistemas silvopastoriles”.
A su vez, apuntó que el crecimiento del hongo “es masivo” en otoño, especialmente luego de veranos secos, por lo que se espera un mayor número de casos durante abril, mayo y junio, que son los meses de mayor incidencia y mortalidad.
“La enfermedad es importante para la vigilancia epidemiológica del país ya que puede confundirse con fiebre aftosa o incluso Encefalopatía Espongiforme Bovina (BSE), debido al cuadro nervioso, por lo que se recomienda solicitar asistencia profesional veterinaria y comunicar los casos a los Servicios Departamentales de Sanidad Animal”, concluye el comunicado.
(Con información de INFOBAE)