• Nosotros
  • Contactos
viernes, junio 9, 2023
  • Login
No Result
View All Result
NEWSLETTER
AGROECUADOR TV
  • Inicio
  • Agronoticias
  • Mi País

    El vivero más grande de Manabí, producirá un millón de plantas cada dos años

    Galápagos: desabastecimiento de alimentos, gas y otros productos básicos

    El Parque Bicentenario de Quito tendrá 15 mil plantas nativas y 4 lagunas

    Las compras de último momento marcaron el cierre para los emprendedores manabitas en el Salón del Chocolate

    Minga estudiantil en Quilanga (Loja) para sembrar 800 plantas

    Esmeraldas: Más de 11.700 damnificados por inundaciones

    Estudiantes de Chunchi (Chimborazo) se capacitan en producción sustentable

    16 cantones de Loja en zona amarilla ante posible llegada del Fenómeno del Niño

    Más de un millón de animales deambulan en las calles de Quito

  • Agromundo
  • Ganadería
  • Ambiente
  • Agroturismo
  • Entrevistas
  • Opinión
  • Segmentos
    • Agroeventos
    • Agroinsólito
    • Tecnología
    • Alimentos Saludables
    • Historia del Agro
    • Emprendedores
    • Postales
  • Inicio
  • Agronoticias
  • Mi País

    El vivero más grande de Manabí, producirá un millón de plantas cada dos años

    Galápagos: desabastecimiento de alimentos, gas y otros productos básicos

    El Parque Bicentenario de Quito tendrá 15 mil plantas nativas y 4 lagunas

    Las compras de último momento marcaron el cierre para los emprendedores manabitas en el Salón del Chocolate

    Minga estudiantil en Quilanga (Loja) para sembrar 800 plantas

    Esmeraldas: Más de 11.700 damnificados por inundaciones

    Estudiantes de Chunchi (Chimborazo) se capacitan en producción sustentable

    16 cantones de Loja en zona amarilla ante posible llegada del Fenómeno del Niño

    Más de un millón de animales deambulan en las calles de Quito

  • Agromundo
  • Ganadería
  • Ambiente
  • Agroturismo
  • Entrevistas
  • Opinión
  • Segmentos
    • Agroeventos
    • Agroinsólito
    • Tecnología
    • Alimentos Saludables
    • Historia del Agro
    • Emprendedores
    • Postales
No Result
View All Result
AGROECUADOR TV
No Result
View All Result
Home Segmentos Agromundo

Frente al alto costo de la urea, los agricultores peruanos la sustituyen por el sulfato de amonio y no les va mal

by admin
6 de septiembre de 2022
in Agromundo
0
0
SHARES
84
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

No hay duda que el ingenio peruano sabe hacer frente a cada escollo que se le presente y en el caso de la disparada de la urea para la siembra de sus campos de cultivo, muchos agricultores están optando por el sulfato de amonio que les permite hacer frente a la campaña agrícola.

El presidente de la Cámara de Comercio de Lima para la Protección de Cultivos (Protec), Rubén Carrasco, dijo que las importaciones de sulfato de amonio registra un aumento en volumen de 33.64% a julio de este año, mientras que el volumen importado de urea cayó en 26.32%.

Este fertilizante alternativo, tiene un menor costo y sus propiedades de los cultivos es eficiente para las campañas agrícolas.

“Este sustituto de la urea se está usando en los cultivos de arroz de la zona norte del país, donde los productores agrícolas reconocen su rendimiento y eficiencia, ya que cubre las necesidades de nitrógeno que requieren los cultivos y facilita, además, la absorción de otros nutrientes como el fósforo y potasio”, manifestó Carrasco.

El sulfato de amonio, conocido como sal inorgánica, constituye una importante fuente de nitrógeno, cuyo concentrado se sitúa en 21%, mientras la urea es de 46%. Así también, en el mercado local, el precio del sulfato de amonio es más barato, pues la bolsa 50 kg cuesta S/88, contrario a los S/165 de urea. Nuestro país ha importado un total 215.344 toneladas a julio del presente año, lo que representa un crecimiento en volumen de 33.64%.

DEBES SABER 

China y Estados Unidos son los principales países proveedores de sulfato de amonio para el mercado peruano con un 99% de participación en conjunto, según indica la CCL.

(Con información de EXITOSA NOTICIAS)

Tags: peruurea
admin

admin

Next Post

Feria ganadera de Cayambe muestra potencial del sector lechero

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Recommended

Productores nacionales, rechazan importación de maíz autorizada por el MAG

Productores nacionales, rechazan importación de maíz autorizada por el MAG

2 años ago

Vendedores de fundas plásticas camuflados, causan temor en comercios lojanos

4 semanas ago

Noticias recientes

    Síguenos en Facebook

    Boletín informativo

    Lorem ipsum dolor sit amet, consectetuer adipiscing elit. Aenean commodo ligula eget dolor.
    SUBSCRIBE

    Categoría

    • Agroeventos
    • Agroinsólito
    • Agromundo
    • Agronoticias
    • Agroturismo
    • Alimentos Saludables
    • Ambiente
    • Cifras
    • Emprendedores
    • Entrevistas
    • Ganadería
    • Historia del Agro
    • Mi País
    • Opinión
    • Postales
    • Tecnología

    Enlaces de la página

    • Acceder
    • Feed de entradas
    • Feed de comentarios
    • WordPress.org

    Nosotros

    AGROECUADOR TV es un sitio web de...

    • Nosotros
    • Contactos

    © 2023 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

    No Result
    View All Result
    • Home
    • Agronoticias
    • Agroeventos
    • Tecnología
    • Agromundo
    • Ganadería
    • Mi País
    • Emprendedores
    • Entrevistas
    • Postales
    • Alimentos Saludables
    • Cifras
    • Food

    © 2023 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

    Welcome Back!

    Login to your account below

    Forgotten Password?

    Create New Account!

    Fill the forms below to register

    All fields are required. Log In

    Retrieve your password

    Please enter your username or email address to reset your password.

    Log In

    Add New Playlist