”Con los churos hechos” se quedaron los dirigentes ganaderos de distintas provincias del país por la ausencia del ministro de Agricultura y Ganadería, Pedro Álava y otras autoridades vinculadas con el sector.
Decenas de dirigentes ganaderos esperaron, en vano, la presencia del secretario de Estado, prevista para una asamblea ampliada en Guayaquil, convocada por la Asociación de Ganaderos del Litoral y Galápagos, para tratar varios aspectos relacionados con la problemática que atraviesa el sector agropecuario.
Si bien el titular del MAG, no asistió por las últimas normativas del COE, respecto a la restricción de reuniones, varios dirigentes ganaderos, tras lamentar y cuestionar su ausencia, pidieron al Gobierno Nacional honrar un acuerdo de 15 puntos firmado durante la campaña electoral con el entonces candidato presidencial, Guillermo Lasso.
“En este acuerdo está mi firma, la del presidente y la de César Monge (ex ministro de Gobierno, ya fallecido). Señor presidente, tenemos tiempo de cumplir este acuerdo, de honrar estas firmas, no sólo porque somos gente de bien sino porque esto fue lo que diseñamos para poder sacar al país adelante; para sacar al sector agropecuario a flote; generar ingresos, empleo y bienestar para todos los ecuatorianos”, aseveró el anfitrión y presidente de la Asociación de Ganaderos del Litoral y Galápagos, Francesco Tabacchi.

Los ganaderos solicitaron públicamente se asigne el presupuesto necesario para que Agrocalidad retome la vacunación contra la fiebre aftosa de manera sistemática.
Jenny Chica, presidenta de la Asociación Brahaman Ecuador (ABE), quien también cuestionó la ausencia del ministro Álava, rechazó la derogatoria de acuerdos ministeriales que dejan en libertad a la importación de carne. Advirtió el peligro potencial de que se importe cualquier tipo de carne bajo el nombre de “corte fino”, afectando directamente al productor local. “Primero miremos puertas adentro, no podemos ver luz afuera y la oscuridad adentro, tenemos que ser luz adentro, en nuestro Ecuador”, dijo.

Según Carlos Alberto Fernández, presidente de la Asociación Holstein Friesian “Necesitamos unas autoridades que se pongan las botas y los sombreros, igual que los ganaderos y que trabajen con nosotros de la mano, porque definitivamente aquí no estamos para pasar el tiempo, el país necesita salir de esta crisis”.
“Se siente la desesperación del ganadero; la crisis del mercado local es incontrolable, hay demasiadas condiciones que se han dado por la pandemia que están afectando al productor y ya no hay manera de aguantar. Desde costos de producción, problemas de mercado y el precio, que es el mayor problema que tiene la cadena.
Por ello considera que ”es necesario que el gobierno junto a los ganaderos y al sector privado emprendan una nueva política agropecuaria”
Toda vez que no lograron resultados con los ministros, el gremio agropecuario solicitó, de manera urgente, ser recibidos por el presidente de la república, Guillermo Lasso.

AGROECUADOR TV.
Es inadmisible que el Presidente Lasso se haya «olvidado» del compromiso formal, por escrito, que adquirió con el sector ganadero. Ayer, su Ministro siguió su mal ejemplo y desairó a un importante grupo de dirigentes de las Asociaciones de distintas localidades del país.
Si el Gobierno no entiende el esfuerzo titánico que el productor agropecuario realiza diariamente para proveer alimento a la población, luchando desarmado contra la delincuencia organizada que asola los campos y encima autoriza la importación de cárnicos a precios que por las regulaciones que hay en Ecuador (incluyendo el sueldo básico que es el más alto de la región), está condenando a la quiebra a muchos ganaderos en las tres regiones del país. Lamento y deploro este accionar del Gobierno. El sector deberá tomar decisiones e iniciar cuanto antes las acciones que sean necesarias para proteger el futuro de la actividad ganadera en el Ecuador.
Batavia wue impedance la wntrada de leche colombiana de contrabando.