La condonación de créditos que mantienen los pequeños agricultores con la banca pública BanEcuador, surgió como parte de las conversaciones que mantienen el Gobierno Nacional y los representantes de los movimientos sociales, que son encabezados por la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (CONAIE), que la dirige Leonidas Iza.
El jefe de Estado (Guillermo Lasso) “es partidario de la condonación de los créditos de los pequeños agricultores con BanEcuador”, se dice textualmente en un boletín de prensa emitido por el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG).
En el documento también se informa que, como parte de estos acuerdos, el MAG hará respetar el precio mínimo de sustentación de la saca de arroz fijado en 30 y 32 dólares, para el grano corto y grano largo respectivamente.
Adicionalmente se anunció que “el ministro de Agricultura y Ganadería, Pedro Álava, instalará mesas técnicas para encontrar soluciones a las dificultades que enfrentan los productores de arroz”.
Diversos voceros de organizaciones de productores arroceros han criticado últimamente el irrespeto a los precios fijados oficialmente.
Incluso se han generado protestas y acciones de hecho en provincias productoras de la gramínea como Guayas y Los Ríos.
En días pasados el Foro Agropecuario Ecuatoriano planteó, para solucionar la crisis que atraviesa constantemente el sector arrocero, que involucra a 246,650 trabajadores y 47,332 productores, propuestas políticas inmediatas como: invitar a los principales importadores distribuidores (top 20 que venden el 89% de lo que se importa) y tienen capacidad instalada para almacenar unas 500,000 toneladas métricas, para que colaboraren con el almacenamiento de 100 mil toneladas de arroz cáscara/pilado.
Creación de una bolsa de productos que emita certificados de depósito que pueden ser negociados en el sistema financiero; aprovechar la logística de importadores distribuidores de insumos para mover la cosecha; que la Policía, Fuerzas Armadas, hospitales, cárceles y Beneficiarios del Bono de Desarrollo, Humano compren directamente el arroz a centros de acopio; esto significaría unas 10,000 toneladas métricas por trimestre. Además que existan mecanismos como tickes electrónicos en cadenas supermercados y tiendas.

AGROECUADOR TV
El problema es en todos los productos agrícolas como ejm la mamdarina La. PITAHAYA QUE CON LOS ACTUALES precios no cubren ni el 20 x ciento de los Cultivos y dicho sector de la Pitahaya Amarilla está prácticamente en una virtual quiebra situación que lo conosian el Gobierno Anterior y el Actual y no se hizo nada a pesar de haber presentado propuestas concretas para enfrentar lo que. se nos Avecinaba y las Reuniónes quedaron como un saludo a la bandera y los oficios no se para que se usaron Agrabado aun mas por el. Queniportismo dela mayoría de los Productores De Pitahaya Amarilla que como estaba a buen precio no avisoraron lo que se a vecina a y no les importo reunirse todos para enfrentar lo que se avesinaba y en ves de Reunirse preferieron ALimertar a las Pollos con Mamadera y que prosteten unos pocos y cuando ya fue imposible corregir recién unos cuantos reaccionaron espero que para la próxima cosecha nos podamos Organizar y .mientras tanto tenemos Créditos Vencidos prácticamente impagables a los Intereses De Chulco del Sistema Financiero Att Ing Guido Álvarez Davila Presidente de la Asociación de Pitahayaros y Cultivos Alternativos de Pastaza