A través de un boletín de prensa, el ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) anunció que junto a BanEcuador proponen “desahogar la presión financiera que enfrentan los productores bananeros, debido al conflicto entre Rusia y Ucrania que ha afectado las exportaciones de la fruta”.
Se trata de un plan de refinanciamiento y reestructuración de las deudas que tengan los pequeños productores de banano. Mediante el refinanciamiento, el productor podrá revisar las condiciones de su crédito y buscar un nuevo acuerdo que incluye la tasa de interés. “Con la reestructuración podrá modificar la estructura actual de su préstamo”, se indica en el comunicado.
Desde enero hasta el 14 de mayo de 2022, BanEcuador ha refinanciado y reestructurado obligaciones de deuda por USD 4.050.135, de este rubro, el 63% (USD 2.551.585) corresponde al sector agropecuario.
El Ministro de Agricultura y Ganadería, Bernardo Manzano, manifestó que el MAG y BanEcuador “trabajan para que también los pequeños productores agrícolas y pecuarios del país puedan ser beneficiados con nuevos créditos y mayores plazos para el pago”.
Respecto al precio de la caja del banano, Manzano reiteró que ésta “debe ser pagada a USD 6.25, que es el precio mínimo de sustentación establecido en octubre de 2021, mediante Acuerdo Ministerial 057”.
El ministro advirtió que, “de no cumplirse con esta disposición, el MAG como ente regulador impondrán las sanciones establecidas en la normativa legal vigente. Prohibición de nuevas áreas de plantaciones”.
Adicionalmente, el ministro manifestó que el MAG continúa trabajando en las iniciativas de ayuda en asuntos tributarios y de seguridad social en favor de los productores bananeros. Se ha dispuesto la prohibición de la inscripción de nuevas áreas de plantaciones para garantizar un precio justo a los actuales productores. Para ello, se emitirá un nuevo Acuerdo Ministerial que permita la regulación.
De acuerdo con el Sistema de Control Bananero, más de 9.000 productores cultivan banano en 194.530 hectáreas. La venta de esta fruta a mercados internacionales genera alrededor de USD 3.500 millones cada año y da empleo directo a 250.000 ecuatorianos.
AGROECUADOR TV – MAG