“Mediante un diálogo público – privado, el Gobierno del Encuentro recopiló las propuestas del sector privado para incluirlas en la posición país que será expuesta durante la 37ava Conferencia Regional de la FAO, a efectuarse en Quito”, se informó a través de un comunicado oficial.
Según la versión del gobierno, el ministro de Agricultura y Ganadería, Pedro Álava, junto a Agustín Zimmermann, representante de la FAO en Ecuador, mantuvieron reuniones con representantes de los sectores bananero, de proteína de origen animal y pesquero.
Álava afirmó que mediante estos eventos conexos “impulsamos un diálogopúblico – privado, para recopilar diferentes visiones, que no seanestrictamente las oficiales, a fin de que ustedes contribuyan con insumos ydatos para la participación del país en la Trigésima Séptima Conferencia Regional de la FAO”.
El MAG asegura que durante un evento desarrollado en Manta se recogió las propuestas del sector pesquero que les permitirá conocer las capacidades que existen en el país, para impulsar la transformación de los sistemas agroalimentarios con la asistencia técnica de expertos de la Organización.
Agustín Zimmermann, representante de la FAO en Ecuador, agradeció el apoyo brindado por el Ministerio y los diferentes sectores productivos para la organización de la 37ava Conferencia Regional, que se realizará en el país andino, luego de 73 años.
En el evento conexo “Contribuciones del sector pesquero para el desarrollo sostenible” también participó el ministro de Producción, Comercio Exterior, Inversiones y Pesca, Julio José Prado, quien destacó el aporte económico y social que hace la pesca al país e indicó que esté es uno de los 20 sectores productivos priorizados en los que trabaja el Gobierno.
La 37ava Conferencia Regional de la FAO se efectuará en Quito entre el 28 de marzo y primero de abril, con la participación de ministros y representantes de Agricultura, Desarrollo Rural, Pesca de los 33 estados miembros, para debatir los principales desafíos de la agricultura y la seguridad alimentaria en América Latina y el Caribe, así como fijar las directrices y prioridades para los próximos dos años.

AGROECUADOR TV – MAG