En el subsuelo de Uruguay se encontró un género de hongos que hasta ahora no se había visto. Se trata de las trufas verdaderas, o Tuber, que son buscadas en todas partes del mundo por su poca frecuencia.
Estas trufas crecen debajo de la tierra, cerca de las raíces de los árboles, generando una especie de simbiosis de beneficio nutritivo. Por parte de los hongos, tienen dónde asentarse y desarrollarse y, por parte de las raíces, estos hongos mantienen lejos a otros hongos y bacterias, además de la absorción de agua y nutrientes.
Esta relación, a nivel científico, se llama mutualismo. Es cuando dos especies diferentes se benefician al estar en contacto.
Hasta el momento, no se habían encontrado en Uruguay hongos de este tipo. Lo que sí habían eran “trufas del Uruguay”, hongos semi subterráneos. Estas son trufas falsas y, a veces, se venden como si fueran reales.
La semana pasada se reportaron hallazgos en Colonia (oeste del país) y Maldonado (este del país), informó La Diaria. Llamaron inmediatamente al micólogo más conocido de Uruguay, Alejandro Sequeira, que fue quien envió muestras al laboratorio del Instituto de Investigaciones Biológicas Clemente Estable. Allí se determinará de qué especie son y su linaje a través de muestras de ADN. En resumen, investigarán cómo estas llegaron a Uruguay.
En el mundo se han descubierto más de 100.000 especies de hongos y, por año, se descubren alrededor de 2.000 nuevos. Se estima que, en total, existen entre 800.000 y 5 millones de especies, muchas de ellas aún no conocidas por la ciencia. Esta cifra representa seis veces más que en el mundo de la flora.
FUENTE: INFOBAE