• Nosotros
  • Contactos
sábado, junio 10, 2023
  • Login
No Result
View All Result
NEWSLETTER
AGROECUADOR TV
  • Inicio
  • Agronoticias
  • Mi País

    El vivero más grande de Manabí, producirá un millón de plantas cada dos años

    Galápagos: desabastecimiento de alimentos, gas y otros productos básicos

    El Parque Bicentenario de Quito tendrá 15 mil plantas nativas y 4 lagunas

    Las compras de último momento marcaron el cierre para los emprendedores manabitas en el Salón del Chocolate

    Minga estudiantil en Quilanga (Loja) para sembrar 800 plantas

    Esmeraldas: Más de 11.700 damnificados por inundaciones

    Estudiantes de Chunchi (Chimborazo) se capacitan en producción sustentable

    16 cantones de Loja en zona amarilla ante posible llegada del Fenómeno del Niño

    Más de un millón de animales deambulan en las calles de Quito

  • Agromundo
  • Ganadería
  • Ambiente
  • Agroturismo
  • Entrevistas
  • Opinión
  • Segmentos
    • Agroeventos
    • Agroinsólito
    • Tecnología
    • Alimentos Saludables
    • Historia del Agro
    • Emprendedores
    • Postales
  • Inicio
  • Agronoticias
  • Mi País

    El vivero más grande de Manabí, producirá un millón de plantas cada dos años

    Galápagos: desabastecimiento de alimentos, gas y otros productos básicos

    El Parque Bicentenario de Quito tendrá 15 mil plantas nativas y 4 lagunas

    Las compras de último momento marcaron el cierre para los emprendedores manabitas en el Salón del Chocolate

    Minga estudiantil en Quilanga (Loja) para sembrar 800 plantas

    Esmeraldas: Más de 11.700 damnificados por inundaciones

    Estudiantes de Chunchi (Chimborazo) se capacitan en producción sustentable

    16 cantones de Loja en zona amarilla ante posible llegada del Fenómeno del Niño

    Más de un millón de animales deambulan en las calles de Quito

  • Agromundo
  • Ganadería
  • Ambiente
  • Agroturismo
  • Entrevistas
  • Opinión
  • Segmentos
    • Agroeventos
    • Agroinsólito
    • Tecnología
    • Alimentos Saludables
    • Historia del Agro
    • Emprendedores
    • Postales
No Result
View All Result
AGROECUADOR TV
No Result
View All Result
Home Segmentos Agronoticias

Industriales del sector avícola, porcino y balanceado, defienden importación de maíz

by admin
5 de noviembre de 2021
in Agronoticias
10
0
SHARES
2.5k
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

La autorización por parte del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) para importar 120 mil toneladas de maíz, “indispensables para no paralizar la producción de alimentos balanceados en los meses subsiguientes”, fue calificada como una medida oportuna, por parte de industriales e importadores.

Los empresarios estiman que “la industria de alimentos balanceados requiere de 606 mil toneladas de maíz entre noviembre (2021) y abril (2022), esto es 101 mil toneladas mensuales, y en el país no existe esta cantidad de grano”.

En un carta  dirigida al ministro de Agricultura y Ganadería, Pedro Álava, los representantes de la Corporación Nacional de Avicultores del Ecuador (CONAVE), Asociación de Porcicultores del Ecuador (ASPE),  Asociación de Fabricantes de Alimentos Balanceados (FABA) y  de la Asociación de Productores de Alimentos Balanceados, (APROBAL) le expresan al  ministro Álava su  respaldo “a la oportuna medida, adoptada por la Subsecretaría de Comercialización.

“Las existencias de maíz de la industria hasta finales de octubre, alcanzan las 275 mil toneladas, las cuales habrán sido consumidas hasta mediados de enero (2022) y no existe grano suficiente para cubrir las restantes 331 mil toneladas que se necesitan hasta abril”, se argumenta.

Según los importadores, las cosechas pendientes alcanzarán un máximo de 55 mil toneladas (10.000 hectáreas a 5,5 toneladas por hectárea) en noviembre y diciembre.

“Los comerciantes (ecuatorianos) cuentan con aproximadamente 50 mil toneladas de maíz almacenado. Como se observa, las cosechas pendientes sumadas a los inventarios de los comerciantes resultan en 105.000 toneladas, volumen de maíz que no alcanza a cubrir  las 331.000 toneladas necesarias entre mediados de enero y abril. De hecho, el déficit es de 226.000 toneladas métricas”, se dice en la carta.

Las 120.000 toneladas que se han autorizado  “no son suficientes para cubrir el déficit total ya que restan aun, aproximadamente, 106.000 toneladas”, por ello consideran que se debe “ampliar a 100.000 toneladas adicionales a fin de cubrir la totalidad del déficit y de asegurar la operatividad del sector para la provisión de alimentos balanceados que sostienen la cadena de proteína animal del país”.

Los industriales también exponen al ministro de Agricultura, que “los comerciantes  están pidiendo precios elevados, que alcanzan los 20 dólares el quintal, muy por encima del precio mínimo de sustentación de 14,60 dólares y que, algunos de estos se niegan inclusive a vender el maíz que tienen almacenado, esperando que se acentúe la escasez y poder cobrar así precios más altos”.

AGROECUADOR TV

Tags: Climate ChangeFlat EarthGolden GlobesMr. RobotSillicon ValleyWhite House
admin

admin

Next Post

El cambio climático transforma la vida de los pescadores chilenos

Comments 10

  1. Daniel Zhingre says:
    2 años ago

    Con todo respeto, pero en la actualidad ha subido el precio de todas las cosas ecepto de los productos que los agricultores cosechamos.
    Si tenemos maíz pero no sé lo vamos a regalar.

    Responder
    • Lady Maza says:
      2 años ago

      El Sr. presidente Lasso en campaña que hablo tanto el apoyo al agricultor. Ahora con fertilizante y fungicidas con elevación de precios para el cultivo del producto y más de eso mucho contrabando en las fronteras de maíz. Donde está el apoyo al agricultor?????

      Responder
  2. Hernan Rivera says:
    2 años ago

    Que primero se compre la produccion nacional para reactivar la economia despues se importe lo que falta ya dejen de ser oportunistas

    Responder
  3. Wilmer says:
    2 años ago

    Ya no hay como trabajar en la producciòn del maìz aqui en Ecuador, los agroinsumos an disparado sus precios por en cima del 100% (antes la ùra mas cara costaba 18,50$ ahora esa misma ùrea cuesta 43$), eso es solo 1 de los tantìsimos insumos q utilizamos para producir el maìz, ahora con la suba del combustible es peor, matematicamente producir 1 quintal de maìz ahora cuesta 14,50 para luego venderla a los comerciales màximo13 dolares, entoces esto nos da de entender q trabajarìamos para perder y quien quiere trabajar para pèrdida? (Eso si los comerciales quieren q les pagen por encima de los 20$, pero los comerciales a los que producimos la materia priman nos pagan de 9 dolares hasta 12,50 màximo 13,0 segùn la humedad). Es por ello q los q producimos el AGRO siempre somos los que pagamos los platos rotos y la juventud campesina poco a poco estan dejando de trabajar en ello.

    Responder
  4. Ivan stalin zambrano loza says:
    2 años ago

    La urea está demasiada cara eso deben enfocarse q el agricultor tenga facilidad de sembrar para q la producción del maíz sea buena en este paiz

    Responder
  5. Ivan stalin zambrano loza says:
    2 años ago

    La agricultura es la fortaleza de un pais

    Responder
  6. Ivan stalin zambrano loza says:
    2 años ago

    Mucho énfasis en la agricultura

    Responder
  7. Milton Gonzalez says:
    2 años ago

    Muy buenas tardes compañeos:. Es muy oportuna y una excelente desición, importar esta gramínea ya que nosotros los medianos y pequeños productores de alimentos balanceados en nuestro país (Ecuador) no podemos competir con los precios que sostienen las grandes industria. Ya que los precios del maíz en grano ayer viernes 05/11/21 alcanzaron precios de 19.50$ … Gracias por tomar esta buena decisión y creo que tiene que ser antes del término de este año para parar la expeçulacion que se está dando desde ya de quienes tienen el maíz almacenado.

    Responder
  8. Nery Moreira says:
    2 años ago

    Es una estocada criminal perversa a los productores maiceros es lo meno que se puede decir de estos imnorantes de escritoris que no sirven más que para llenarse sus propios volcillos

    Responder
  9. JOHN GALVEZ says:
    2 años ago

    PARA MI CONSIDERACIÓN CREO QUE ESTA DEMAS IMPORTAR MAIZ, SIN EMBARGO LA NECESIDAD DE CUBRIR LAS DIETAS EN LOS ANIMALES POR PARTE DE LOS INDUSTRIALES Y COMERCIANTES ES SIGNIFICANTE DEJANDO A UN LADO LA BUSQUEDA DE ALTERNATIVAS DE ALIMENTACIÓN DE GANADO Y EL CAMBIO DE ACTIVIDAD EN CRIANZA DE GANADO, POR LO QUE EXIGE Y PONE A PRUEBA EL AUMENTO DE LA SIEMBRA DEL MONOCULTIVO DEJANDOLAS EN POCOS ANOS SUELOS INERTES, LO QUE GENERARA MAYOR DEFORESTACIÓN POR EL CAMBIO DE USO DEL SUELO, GENERANDO EL AUMENTO DEL CAMBIO CLIMATICO A NIVEL DE PAIS Y REGIÓN, LAS TASAS DE DEFORESTACIÓN Y SUELOS ABANDONADOS POR CULTIVOS DE CICLO CORTO SON ELEVADOS QUE SE NOTA QUE ECUADOR ES EL PRIMER PAIS DE AMERICA QUE MAS DEFORESTA LA SELVA TROPICAL. LAS CIFRAS Y EL AUMENTO DE LA TEMPERATURA A NIVEL GLOBAL NOS HACE MEDITAR Y PONER A PRUEBA DONDE LOS ECUATORIANOS DEBEMOS IR A BUSCAR ALTERNATIVAS PRODUCTIVAS MENOS OFENSIVAS PARA EL PLANETA ASI COMO IR AL USO DE ENERGIAS LIMPIAS Y DEJAR EL PETROLEO BAJO TIERRA.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Recommended

Evitar la intermediación ayuda a los campesinos que producen cebolla blanca, a más de tres mil metros de altura, cerca al nevado de Cayambe

11 meses ago

Aguacates mexicanos contribuyen al crecimiento de la economía de EE.UU.

8 meses ago

Noticias recientes

    Síguenos en Facebook

    Boletín informativo

    Lorem ipsum dolor sit amet, consectetuer adipiscing elit. Aenean commodo ligula eget dolor.
    SUBSCRIBE

    Categoría

    • Agroeventos
    • Agroinsólito
    • Agromundo
    • Agronoticias
    • Agroturismo
    • Alimentos Saludables
    • Ambiente
    • Cifras
    • Emprendedores
    • Entrevistas
    • Ganadería
    • Historia del Agro
    • Mi País
    • Opinión
    • Postales
    • Tecnología

    Enlaces de la página

    • Acceder
    • Feed de entradas
    • Feed de comentarios
    • WordPress.org

    Nosotros

    AGROECUADOR TV es un sitio web de...

    • Nosotros
    • Contactos

    © 2023 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

    No Result
    View All Result
    • Home
    • Agronoticias
    • Agroeventos
    • Tecnología
    • Agromundo
    • Ganadería
    • Mi País
    • Emprendedores
    • Entrevistas
    • Postales
    • Alimentos Saludables
    • Cifras
    • Food

    © 2023 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

    Welcome Back!

    Login to your account below

    Forgotten Password?

    Create New Account!

    Fill the forms below to register

    All fields are required. Log In

    Retrieve your password

    Please enter your username or email address to reset your password.

    Log In

    Add New Playlist