La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) activó protocolos de coordinación y respuesta ante brotes de influenza aviar en Chile, Colombia, Ecuador, México, Perú y Venezuela.
El organismo informó que se encuentran en contacto con los servicios veterinarios oficiales y las carteras agropecuarias de los países afectados, con el objetivo de brindarles apoyo técnico y logístico enfrentar esta emergencia.
“Queremos llamar a la calma a la población. Desde marzo de este año hemos estado alertando activamente sobre esta situación, especialmente en septiembre pasado por el comienzo de las migraciones de aves desde Norteamérica hacia Sudamérica”, señaló Andrés González, Oficial de Ganadería, Sanidad Animal y Biodiversidad de la FAO.
Y agregó: “Tenemos coordinaciones activas con organismos internacionales, y estamos gestionando las vías para apoyar a los países recientemente afectados”. En esta instancia, remarcaron que no existe evidencia científica que confirme que esta patología se transmita a los seres humanos, mediante el consumo de aves o huevos debidamente preparados.
América Latina y el Caribe produce el 20,4% de la carne de ave y el 10% de los huevos que se consumen en el mundo, siendo un sector de gran relevancia económica para millones de pequeños y medianos productores agropecuarios. “Es por esta razón que es necesario activar cuanto antes los protocolos de emergencia en la región”, enfatizaron desde FAO.
QUÉ ES LA INFLUENZA AVIAR?
Se trata de una enfermedad viral que afecta a las aves domésticas, tales como pollos, pavos, patos y codornices, asimismo a aves silvestres, causando alta morbilidad y mortalidad, y que no tiene tratamiento específico.
Esta enfermedad se clasifica en baja y alta patogenicidad, pudiendo causar un enorme impacto y repercusión en la producción de las aves, el comercio internacional, así como en los medios de vida y subsistencia de la población.
FUENTE: INFOCAMPO