• Nosotros
  • Contactos
jueves, junio 8, 2023
  • Login
No Result
View All Result
NEWSLETTER
AGROECUADOR TV
  • Inicio
  • Agronoticias
  • Mi País

    Minga estudiantil en Quilanga (Loja) para sembrar 800 plantas

    Esmeraldas: Más de 11.700 damnificados por inundaciones

    Estudiantes de Chunchi (Chimborazo) se capacitan en producción sustentable

    16 cantones de Loja en zona amarilla ante posible llegada del Fenómeno del Niño

    Más de un millón de animales deambulan en las calles de Quito

    Se estabiliza precio del huevo por vacunación contra la gripe aviar

    Más del 85% de empresas en Tungurahua son familiares

    Sector agropecuario sufre pérdidas de hasta el 50% en Santo Domingo de los Tsáchilas

    Vendedores de fundas plásticas camuflados, causan temor en comercios lojanos

  • Agromundo
  • Ganadería
  • Ambiente
  • Agroturismo
  • Entrevistas
  • Opinión
  • Segmentos
    • Agroeventos
    • Agroinsólito
    • Tecnología
    • Alimentos Saludables
    • Historia del Agro
    • Emprendedores
    • Postales
  • Inicio
  • Agronoticias
  • Mi País

    Minga estudiantil en Quilanga (Loja) para sembrar 800 plantas

    Esmeraldas: Más de 11.700 damnificados por inundaciones

    Estudiantes de Chunchi (Chimborazo) se capacitan en producción sustentable

    16 cantones de Loja en zona amarilla ante posible llegada del Fenómeno del Niño

    Más de un millón de animales deambulan en las calles de Quito

    Se estabiliza precio del huevo por vacunación contra la gripe aviar

    Más del 85% de empresas en Tungurahua son familiares

    Sector agropecuario sufre pérdidas de hasta el 50% en Santo Domingo de los Tsáchilas

    Vendedores de fundas plásticas camuflados, causan temor en comercios lojanos

  • Agromundo
  • Ganadería
  • Ambiente
  • Agroturismo
  • Entrevistas
  • Opinión
  • Segmentos
    • Agroeventos
    • Agroinsólito
    • Tecnología
    • Alimentos Saludables
    • Historia del Agro
    • Emprendedores
    • Postales
No Result
View All Result
AGROECUADOR TV
No Result
View All Result
Home Segmentos Agromundo

“Las llamas son como hijas para mí”, el amor a los animales no tiene fronteras

by admin
14 de noviembre de 2021
in Agromundo
0
0
SHARES
211
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Durante la Feria Nacional de Camélidos en Potosí (Bolivia), Andrea Choque Paco mira con orgullo a Maruja, la llama de variedad k’ara que ha traído de su localidad rural, Chaquilla, para representar al departamento de Potosí en la competencia nacional. Maruja ya es una campeona: ha ganado el primer puesto en su categoría en la feria municipal y el segundo puesto en otra competencia importante. “Las llamas son como hijas para mí”, dice Andrea.

Miles de familias bolivianas, especialmente en la región del altiplano andino, donde se encuentra Chaquilla, dependen de la cría de camélidos para subsistir. Las llamas, alpacas y vicuñas son una parte fundamental de los ecosistemas andinos, ya que proporcionan abono para el cultivo de tubérculos y quinua, fibras para tejidos de uso cotidiano y en eventos festivos y, por supuesto, carne con un alto valor nutricional.

Andrea es madre soltera y la menor de 18 hermanos, y sabe que las mujeres deben tener una gran determinación para poder alcanzar sus objetivos en un contexto en el que los hombres y las mujeres no gozan de las mismas oportunidades.

“Cuando éramos pequeños, mi madre siempre estaba embarazada. Estaba sola y nadie la apoyaba. Mi padre trabajaba muy poco y cuando volvía a casa se quejaba y nunca estaba satisfecho con lo que mi madre había hecho. Pero, ¿cómo podía hacer más? Cuando se ponía a hacer cualquier cosa, un niño lloraba y tenía que atenderlo”, cuenta.

Naturalmente, se esperaba que Andrea y sus hermanas siguieran los pasos de su madre. “Solo pude cursar hasta sexto grado y, cuando pedí seguir estudiando, mi padre dijo que no. Las mujeres tenían que ocuparse de la casa y solo los hombres debían estudiar”.

De hecho, Chaquilla es una localidad en la que habitan principalmente viudas, mujeres mayores y madres solteras. Muchos de los hombres han migrado a centros urbanos para trabajar.

Las hermanas y los hermanos mayores de Andrea son algunos de los que se han ido para forjar una nueva vida lejos del hogar. Andrea también migró en busca de mejores oportunidades, primero a la ciudad de Santa Cruz y luego a Chile, aunque su corazón permaneció en Chaquilla. “Yo no creo que sea mejor vivir en la ciudad, donde se nos discrimina y maltrata”, dice. “Para mí, es mejor vivir en el campo”.

Entonces, un día, su padre le pidió ser su heredera, ya que era la única hija que podía regresar.

Si bien, por lo general, son los hijos varones los que desempeñan ese papel, Andrea aceptó de inmediato y, como heredera de su padre, comenzó a ejercer una nueva función. Pasó a encargarse de mantener las tradiciones de la comunidad, y, al hacerlo, empezó a cambiar los paradigmas en cuanto a lo que las mujeres podían lograr.

Cuando el Programa de Fortalecimiento Integral de la Cadena de Valor de los Camélidos en el Altiplano Boliviano (Pro-Camélidos) llegó a Chaquilla, Andrea vio las posibilidades que se le presentaban inmediatamente. Esta iniciativa, respaldada por el FIDA y ejecutada por el Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras de Bolivia, tiene por finalidad mejorar la cría de camélidos en las comunidades rurales mediante inversiones en mejores prácticas de crianza y construcción de cercas y bebederos. Por medio de este programa, se están mejorando los medios de vida en todo el altiplano, especialmente de las mujeres.

FUENTE: FIDA (BOLIVIA) – JUAN MANUEL RADA

admin

admin

Next Post

Si no pagan precio oficial del banano, exportadores perderán licencia

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Recommended

Arándanos ecuatorianos llegan por primera vez al mercado asiático

7 meses ago

Producción orgánica de Chambo (Chimborazo) recibe sello de Agricultura Familiar Campesina

2 meses ago

Noticias recientes

    Síguenos en Facebook

    Boletín informativo

    Lorem ipsum dolor sit amet, consectetuer adipiscing elit. Aenean commodo ligula eget dolor.
    SUBSCRIBE

    Categoría

    • Agroeventos
    • Agroinsólito
    • Agromundo
    • Agronoticias
    • Agroturismo
    • Alimentos Saludables
    • Ambiente
    • Cifras
    • Emprendedores
    • Entrevistas
    • Ganadería
    • Historia del Agro
    • Mi País
    • Opinión
    • Postales
    • Tecnología

    Enlaces de la página

    • Acceder
    • Feed de entradas
    • Feed de comentarios
    • WordPress.org

    Nosotros

    AGROECUADOR TV es un sitio web de...

    • Nosotros
    • Contactos

    © 2023 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

    No Result
    View All Result
    • Home
    • Agronoticias
    • Agroeventos
    • Tecnología
    • Agromundo
    • Ganadería
    • Mi País
    • Emprendedores
    • Entrevistas
    • Postales
    • Alimentos Saludables
    • Cifras
    • Food

    © 2023 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

    Welcome Back!

    Login to your account below

    Forgotten Password?

    Create New Account!

    Fill the forms below to register

    All fields are required. Log In

    Retrieve your password

    Please enter your username or email address to reset your password.

    Log In

    Add New Playlist