La provincia de Loja es la tercera con mayor producción de maíz amarillo, principal materia prima para la industria de balanceados del país.
Aunque el 2022 no fue uno de los mejores años para el cultivo, Loja aportó aproximadamente con cerca de 200 mil toneladas. Aunque no es una cifra representativa en el ámbito nacional, si es importante debido a que la gran mayoría son pequeños productores.
Del millón y medio de toneladas de maíz amarillo que aproximadamente produjo el país en 2022, según el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), la provincia de Loja aportó con el 12 %.
Los cantones Zapotillo, Pindal, Celica, Macará y la parte baja de Gonzanamá son los de mayor producción. A escala nacional, las provincias que más producen la gramínea son Los Ríos con el 44% y Manabí con el 32%.
Las variedades híbridas de maíz amarillo duro son las de mayor cultivo y demanda para la elaboración de alimento balanceado que sirve para la generación de proteína animal: aves, cerdo, y huevos. La mayoría de productores solo se cultiva, en periodo invernal que va de diciembre a mayo.
Uno de los pequeños productores de la zona de Sacapalca en el cantón de Gonzanamá, es Martín Mejía que aspira a cosechar 1500 quintales en este año.
Él asegura pretende obtener una rentabilidad del 50 %, si el precio del quintal no baja de 20 dólares; caso contrario, hasta puede perder. Mejía asegura que “todo está caro: la semilla, los insumos y la mano de obra”.
Yolanda Mejía / AGROECUADOR TV