• Nosotros
  • Contactos
sábado, junio 10, 2023
  • Login
No Result
View All Result
NEWSLETTER
AGROECUADOR TV
  • Inicio
  • Agronoticias
  • Mi País

    El vivero más grande de Manabí, producirá un millón de plantas cada dos años

    Galápagos: desabastecimiento de alimentos, gas y otros productos básicos

    El Parque Bicentenario de Quito tendrá 15 mil plantas nativas y 4 lagunas

    Las compras de último momento marcaron el cierre para los emprendedores manabitas en el Salón del Chocolate

    Minga estudiantil en Quilanga (Loja) para sembrar 800 plantas

    Esmeraldas: Más de 11.700 damnificados por inundaciones

    Estudiantes de Chunchi (Chimborazo) se capacitan en producción sustentable

    16 cantones de Loja en zona amarilla ante posible llegada del Fenómeno del Niño

    Más de un millón de animales deambulan en las calles de Quito

  • Agromundo
  • Ganadería
  • Ambiente
  • Agroturismo
  • Entrevistas
  • Opinión
  • Segmentos
    • Agroeventos
    • Agroinsólito
    • Tecnología
    • Alimentos Saludables
    • Historia del Agro
    • Emprendedores
    • Postales
  • Inicio
  • Agronoticias
  • Mi País

    El vivero más grande de Manabí, producirá un millón de plantas cada dos años

    Galápagos: desabastecimiento de alimentos, gas y otros productos básicos

    El Parque Bicentenario de Quito tendrá 15 mil plantas nativas y 4 lagunas

    Las compras de último momento marcaron el cierre para los emprendedores manabitas en el Salón del Chocolate

    Minga estudiantil en Quilanga (Loja) para sembrar 800 plantas

    Esmeraldas: Más de 11.700 damnificados por inundaciones

    Estudiantes de Chunchi (Chimborazo) se capacitan en producción sustentable

    16 cantones de Loja en zona amarilla ante posible llegada del Fenómeno del Niño

    Más de un millón de animales deambulan en las calles de Quito

  • Agromundo
  • Ganadería
  • Ambiente
  • Agroturismo
  • Entrevistas
  • Opinión
  • Segmentos
    • Agroeventos
    • Agroinsólito
    • Tecnología
    • Alimentos Saludables
    • Historia del Agro
    • Emprendedores
    • Postales
No Result
View All Result
AGROECUADOR TV
No Result
View All Result
Home Segmentos Agromundo

Más de 817 mil productores se dedican a la crianza de 20 millones de cuyes en Perú

by admin
18 de octubre de 2022
in Agromundo
0
0
SHARES
213
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Actualmente existen en Perú cerca de 20 millones de cuyes, señaló el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri), que indicó que son más de 817 mil los productores que se dedican a esta crianza en nuestro país.

Destacó que la crianza de cuy ha contribuido a generar fuentes de trabajo en el sector rural, además de un incremento del 84% en la participación de la mujer como líder en el proceso de la cadena productiva. Si bien al inicio del trabajo la crianza de cuyes era una actividad solo de mujer, en la actualidad es de familia rural.

Las regiones de mayor crianza de cuy son Cajamarca, Lambayeque, La Libertad, Junín, Pasco, Huánuco, Lima, Arequipa, Apurímac, Cusco, Huancavelica, Ica, Moquegua, Tacna y Puno.

El Perú es el país que tiene la mayor población de cuyes en Sudamérica. También se los cría en las provincias andinas de Ecuador,  Colombia y Bolivia.

Además, Perú es el mayor exportador de carne de cuy a nivel global, siendo su principal mercado destino Estados Unidos. Le siguen Ecuador y Bolivia.

En Perú el segundo viernes de octubre, se conmemora el “Día Nacional del Cuy”, fecha establecida por el Ministerio de Agricultura, que busca revalorar la crianza y su riqueza genética, la cual contribuye a la economía familiar, y su invalorable aporte que representa a la seguridad alimentaria y nutricional.

El objetivo de la fecha es revalorar, fomentar y difundir el consumo de cuy entre la población, tanto a nivel nacional como internacional, tomando en cuenta que es un ingrediente de la alimentación nacional y contribuye a la diversidad cultural y fortalece la identidad nacional.

(Con información de AGRARIA PE)

Tags: cuymidagriperu
admin

admin

Next Post
En base a experimentos con yuca y plátano, investigadoras ecuatorianas ganan medalla de oro en Taiwán

En base a experimentos con yuca y plátano, investigadoras ecuatorianas ganan medalla de oro en Taiwán

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Recommended

La Agricultura del exportar: ¿Para cuándo y de parte de quién?

4 meses ago

En Chimborazo se legalizan más de 2205 títulos de propiedad de tierra

2 años ago

Noticias recientes

    Síguenos en Facebook

    Boletín informativo

    Lorem ipsum dolor sit amet, consectetuer adipiscing elit. Aenean commodo ligula eget dolor.
    SUBSCRIBE

    Categoría

    • Agroeventos
    • Agroinsólito
    • Agromundo
    • Agronoticias
    • Agroturismo
    • Alimentos Saludables
    • Ambiente
    • Cifras
    • Emprendedores
    • Entrevistas
    • Ganadería
    • Historia del Agro
    • Mi País
    • Opinión
    • Postales
    • Tecnología

    Enlaces de la página

    • Acceder
    • Feed de entradas
    • Feed de comentarios
    • WordPress.org

    Nosotros

    AGROECUADOR TV es un sitio web de...

    • Nosotros
    • Contactos

    © 2023 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

    No Result
    View All Result
    • Home
    • Agronoticias
    • Agroeventos
    • Tecnología
    • Agromundo
    • Ganadería
    • Mi País
    • Emprendedores
    • Entrevistas
    • Postales
    • Alimentos Saludables
    • Cifras
    • Food

    © 2023 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

    Welcome Back!

    Login to your account below

    Forgotten Password?

    Create New Account!

    Fill the forms below to register

    All fields are required. Log In

    Retrieve your password

    Please enter your username or email address to reset your password.

    Log In

    Add New Playlist