México y China fortalecerán la cooperación técnico-científica en agricultura y acuacultura, con la participación de centros de investigación de ambos países y agilitar los protocolos sanitarios para ampliar el intercambio agroalimentario, en favor de productores y consumidores de las dos naciones, informó la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural de México.
Las relaciones en el sector agropecuario se han fortalecido como resultado del diálogo, la negociación y la firma de protocolos sanitarios y fitosanitarios que han permitido abrir el mercado chino a productos mexicanos como aguacate, uva, carne de cerdo, tequila, berries, carne congelada de bovino, tabaco en hoja, banano y sorgo, principalmente.
El titular de Agricultura, Víctor Villalobos Arámbula, y el nuevo embajador de China en México, Zhang Run, resaltaron la importancia de continuar la cooperación en materia agrícola entre las dos naciones que parte de su cultura se basa en la agricultura y la producción de alimentos, además de que cuentan con amplia biodiversidad y adelantos tecnológicos.
Los dos países participarán en la celebración de los 20 años de los Sitios Importantes de Patrimonio Agrícola Mundial (SIPAM). México cuenta con dos: El Sistema Agrícola de Chinampas en la Ciudad de México y la Milpa Maya en la Península de Yucatán, y en el segundo Aniversario de la Alianza Chino-Latinoamericana de Innovación, Investigación y Educación Agrícola.
Acordaron visitas de trabajo en México, al Sistema Agrícola de Chinampas, al Centro Internacional de Mejoramiento de Maíz y Trigo (CIMMYT) y al Centro Nacional de Recursos Genéticos (CNRG) y el intercambio de investigadores especializados en mejoramiento genético agrícola, pesquero y acuícola.
México exportó a China en 2021 carne de porcino, harina de pescado, langostas, frutos de cáscara, cerveza, nuez de nogal, algodón, otras semillas oleaginosas, moluscos y camarones.
A su vez, la nación asiática comercializó con México filetes de tilapia, chiles secos, filetes de atún, semillas de hortalizas, crustáceos y moluscos, plantas y partes de plantas, preparaciones para animales, productos de confitería, barquillos, obleas y malta.
FUENTE: SEC. DE AGRICULTURA DE MÉXICO