Nutrir el suelo con microbiología es de las mejores estrategias para cuidar el árbol de aguacate porque minimiza los costos de agroquímicos, se incrementa la calidad de la fruta y se mejora la productividad.
Hoy en día es muy importante entender estas ventajas para competir y ser rentables en un mercado que podría presentar sobreoferta en los próximos años.
Para hacer un buen manejo del suelo y de las raíces, es importante tener en cuenta los siguientes puntos:
- Conocer el porcentaje de materia orgánica del suelo.
- Tener la conductividad eléctrica más adecuada de acuerdo a la salinidad positiva.
- Controlar la compactación del suelo. No se pueden superar las 150 lb/in2 para que la raíz pueda crecer. En muchas ocasiones, la muerte de árboles de entre 2 y 5 años se atribuye al Fusarium, cuando en la realidad se trata de un mal análisis de compactación.
- La fertilización debe tener muy poco riego, pues el sistema radicular del árbol está en los primeros 20 centímetros.
- Las raíces en su mayoría deben ser siempre blancas y no de color café.
Para Roa, los beneficios que los microrganismos del suelo traen a la raíz son la producción de sideróforos y biofertilidad al fijar el nitrógeno; solubilización de fósforo, calcio y el intercambio de zinc, fósforo y nitrógeno.
FUENTE PORTAL FRUTÍCOLA