• Nosotros
  • Contactos
sábado, junio 10, 2023
  • Login
No Result
View All Result
NEWSLETTER
AGROECUADOR TV
  • Inicio
  • Agronoticias
  • Mi País

    El vivero más grande de Manabí, producirá un millón de plantas cada dos años

    Galápagos: desabastecimiento de alimentos, gas y otros productos básicos

    El Parque Bicentenario de Quito tendrá 15 mil plantas nativas y 4 lagunas

    Las compras de último momento marcaron el cierre para los emprendedores manabitas en el Salón del Chocolate

    Minga estudiantil en Quilanga (Loja) para sembrar 800 plantas

    Esmeraldas: Más de 11.700 damnificados por inundaciones

    Estudiantes de Chunchi (Chimborazo) se capacitan en producción sustentable

    16 cantones de Loja en zona amarilla ante posible llegada del Fenómeno del Niño

    Más de un millón de animales deambulan en las calles de Quito

  • Agromundo
  • Ganadería
  • Ambiente
  • Agroturismo
  • Entrevistas
  • Opinión
  • Segmentos
    • Agroeventos
    • Agroinsólito
    • Tecnología
    • Alimentos Saludables
    • Historia del Agro
    • Emprendedores
    • Postales
  • Inicio
  • Agronoticias
  • Mi País

    El vivero más grande de Manabí, producirá un millón de plantas cada dos años

    Galápagos: desabastecimiento de alimentos, gas y otros productos básicos

    El Parque Bicentenario de Quito tendrá 15 mil plantas nativas y 4 lagunas

    Las compras de último momento marcaron el cierre para los emprendedores manabitas en el Salón del Chocolate

    Minga estudiantil en Quilanga (Loja) para sembrar 800 plantas

    Esmeraldas: Más de 11.700 damnificados por inundaciones

    Estudiantes de Chunchi (Chimborazo) se capacitan en producción sustentable

    16 cantones de Loja en zona amarilla ante posible llegada del Fenómeno del Niño

    Más de un millón de animales deambulan en las calles de Quito

  • Agromundo
  • Ganadería
  • Ambiente
  • Agroturismo
  • Entrevistas
  • Opinión
  • Segmentos
    • Agroeventos
    • Agroinsólito
    • Tecnología
    • Alimentos Saludables
    • Historia del Agro
    • Emprendedores
    • Postales
No Result
View All Result
AGROECUADOR TV
No Result
View All Result
Home Segmentos Agroinsólito

Miles de millones de cucarachas se producen en China para cosméticos, medicina, alimentación de aves y humanos

by admin
27 de diciembre de 2021
in Agroinsólito
0
Miles de millones de cucarachas se producen en China para cosméticos, medicina, alimentación de aves y humanos
0
SHARES
170
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

El cultivo de cucarachas se practica en China a gran escala. En la actualidad, hay cientos de granjas cuya producción anual supera la población humana mundial (más de 7 mil millones). Los insectos producidos en estas granjas únicas se utilizan principalmente en la producción de cosméticos y medicamentos, o para la alimentación animal.

En 2018, la compañía farmacéutica china Gooddoctor obtuvo 684 millones de dólares en ingresos mediante la venta de una «poción curativa» hecha de cucarachas que miles de hospitales y millones de pacientes chinos utilizan anualmente para tratar enfermedades respiratorias, gástricas y de otro tipo.

Sin embargo, el uso de cucarachas en China no se limita sólo a las industrias farmacéuticas y de belleza. Los insectos ricos en proteínas también se procesan y se alimentan como comida orgánica a los animales de las granjas avícolas, se utilizan para tratar el desperdicio de alimentos y, a menudo, se sirven en recetas especiales en algunos restaurantes chinos.

Wang Fuming, quien se encuentra entre los principales productores en granjas de cucarachas en China expresó: “Pensé en criar cerdos, pero con la agricultura tradicional, los márgenes de ganancia son muy bajos. Con las cucarachas, puedes invertir 20 yuanes y recuperar 150 yuanes”.

La instalación de cultivo de cucarachas más grande del mundo, propiedad de Gooddoctor, se encuentra en Xichang. Sólo en 2018 la granja de cucarachas producía seis mil millones de cucarachas cada año.

AGROECUADOR TV / AVATARENERGÍA

Tags: alimentochinacucarachascultivogranjasinsólito
admin

admin

Next Post

Desmienten entrega de la Unidad Nacional de Almacenamiento (UNA) a organizaciones comunales

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Recommended

La alfalfa es la planta que podría crecer sobre la superficie de Marte y que serviría como fertilizante

10 meses ago

Aprobado informe para primer debate del proyecto de código de soberanía alimentaria

7 meses ago

Noticias recientes

    Síguenos en Facebook

    Boletín informativo

    Lorem ipsum dolor sit amet, consectetuer adipiscing elit. Aenean commodo ligula eget dolor.
    SUBSCRIBE

    Categoría

    • Agroeventos
    • Agroinsólito
    • Agromundo
    • Agronoticias
    • Agroturismo
    • Alimentos Saludables
    • Ambiente
    • Cifras
    • Emprendedores
    • Entrevistas
    • Ganadería
    • Historia del Agro
    • Mi País
    • Opinión
    • Postales
    • Tecnología

    Enlaces de la página

    • Acceder
    • Feed de entradas
    • Feed de comentarios
    • WordPress.org

    Nosotros

    AGROECUADOR TV es un sitio web de...

    • Nosotros
    • Contactos

    © 2023 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

    No Result
    View All Result
    • Home
    • Agronoticias
    • Agroeventos
    • Tecnología
    • Agromundo
    • Ganadería
    • Mi País
    • Emprendedores
    • Entrevistas
    • Postales
    • Alimentos Saludables
    • Cifras
    • Food

    © 2023 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

    Welcome Back!

    Login to your account below

    Forgotten Password?

    Create New Account!

    Fill the forms below to register

    All fields are required. Log In

    Retrieve your password

    Please enter your username or email address to reset your password.

    Log In

    Add New Playlist