“Cuarenta y cinco productores de la provincia de Zamora Chinchipe se capacitaron en producción apícola sostenible y libre de deforestación, para innovar el conocimiento teórico práctico en manejo de colmenas y sanidad apícola”, se informa a través de un boletín de prensa del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG).
“La actividad apícola o apicultura produce grandes beneficios para el desarrollo y fortalecimiento de sistemas de vida, además de actividades de conservación en la agricultura al garantizar su prolongación de vida a través de la polinización de plantas silvestres y cultivadas”.
Durante la capacitación se advirtió sobre la precaución que deben tener los productores sobre el manejo de sanidad y las principales enfermedades que padecen las abejas, como la varrosis, un mal parasitario que requiere un manejo estricto por parte del apicultor para evitar daños en la colmena.
La provincia de Zamora Chinchipe, presta las condiciones para una excelente producción apícola, por ello las autoridades del MAG hicieron un llamado para que aprovechen las ventajas del potencial florícola y la abundancia de vegetación que se encuentra en la provincia, como una manera de preservar la vida de las abejas, su producción de miel y otros derivados.
En la capacitación participó Víctor Manuel Agreda, director Distrital del MAG de Zamora Chinchipe, quien agradeció la presencia de los productores por asistir a esta convocatoria.
Agreda recalcó la importancia que tuvo la formación como un eje fundamental en la innovación de producción y resaltó su uso: “Aprovechemos de los recursos naturales disponibles en nuestro medio y darles un distintivo de producción libre de deforestación”.
Salvador Cabrera, productor apícola del cantón Yantzaza, agradeció por las enseñanzas impartidas en este taller sobre manejo de abejas, con el apoyo de José Bueno, técnico de la Dirección Distrital del Azuay.
AGROECUADOR TV