• Nosotros
  • Contactos
jueves, junio 8, 2023
  • Login
No Result
View All Result
NEWSLETTER
AGROECUADOR TV
  • Inicio
  • Agronoticias
  • Mi País

    Minga estudiantil en Quilanga (Loja) para sembrar 800 plantas

    Esmeraldas: Más de 11.700 damnificados por inundaciones

    Estudiantes de Chunchi (Chimborazo) se capacitan en producción sustentable

    16 cantones de Loja en zona amarilla ante posible llegada del Fenómeno del Niño

    Más de un millón de animales deambulan en las calles de Quito

    Se estabiliza precio del huevo por vacunación contra la gripe aviar

    Más del 85% de empresas en Tungurahua son familiares

    Sector agropecuario sufre pérdidas de hasta el 50% en Santo Domingo de los Tsáchilas

    Vendedores de fundas plásticas camuflados, causan temor en comercios lojanos

  • Agromundo
  • Ganadería
  • Ambiente
  • Agroturismo
  • Entrevistas
  • Opinión
  • Segmentos
    • Agroeventos
    • Agroinsólito
    • Tecnología
    • Alimentos Saludables
    • Historia del Agro
    • Emprendedores
    • Postales
  • Inicio
  • Agronoticias
  • Mi País

    Minga estudiantil en Quilanga (Loja) para sembrar 800 plantas

    Esmeraldas: Más de 11.700 damnificados por inundaciones

    Estudiantes de Chunchi (Chimborazo) se capacitan en producción sustentable

    16 cantones de Loja en zona amarilla ante posible llegada del Fenómeno del Niño

    Más de un millón de animales deambulan en las calles de Quito

    Se estabiliza precio del huevo por vacunación contra la gripe aviar

    Más del 85% de empresas en Tungurahua son familiares

    Sector agropecuario sufre pérdidas de hasta el 50% en Santo Domingo de los Tsáchilas

    Vendedores de fundas plásticas camuflados, causan temor en comercios lojanos

  • Agromundo
  • Ganadería
  • Ambiente
  • Agroturismo
  • Entrevistas
  • Opinión
  • Segmentos
    • Agroeventos
    • Agroinsólito
    • Tecnología
    • Alimentos Saludables
    • Historia del Agro
    • Emprendedores
    • Postales
No Result
View All Result
AGROECUADOR TV
No Result
View All Result
Home Segmentos Agromundo

Perú concentra cerca del 90% de la población mundial de alpacas

by admin
4 de agosto de 2022
in Agromundo
0
0
SHARES
178
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

En el marco del “Día Nacional de la Alpaca”, que se celebró el 1 de agosto, el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (MIDAGRI), dio a conocer que el Perú cuenta con la mayor población mundial de alpacas (87% de ejemplares), superando los 4.3 millones de estos ejemplares, entre la raza Suri y Huacaya.

El Día Nacional de la Alpaca, se crea para revalorar la crianza, riqueza genética que contribuye a la economía familiar del poblador andino, y el aporte que representa a la seguridad alimentaria y nutricional, la diversidad cultural para el ecoturismo y tecnologías generadas que en ella envuelven y, de esta manera, estimular el consumo de sus productos y subproductos.

La crianza de alpaca es la principal actividad pecuaria en las zonas altoandinas, por encima de los 4,000 m.s.n.m., representando el 80 % de los ingresos económicos de 82,459 productores alpaqueros, principalmente situados en  Puno, Arequipa, Cusco, Huancavelica, Ayacucho, Pasco, Apurímac, Junín, Tacna, Moquegua y Lima (sierra).

En Perú los pequeños criadores perciben el 50% de sus ingresos de la venta de fibra, el 45% de la venta de carne y el 5% de reproductores y otros. En el 2020, la producción nacional de fibra alcanzó unas 4,352 toneladas y 12.363 de carne.

También la carne de alpaca es un alimento valioso por sus altas bondades nutricionales, por contener el 24% de proteína y  su bajo nivel de grasa (1.8%), en comparación con otras especies pecuarias. El consumo per cápita de carne de alpaca alcanza los 0.39 kg/hab/año y de llama de 0.12 kg/hab/año.

La crianza de alpacas, además, de producir una de las fibras más finas del mundo se desarrolla en armonía con el medio ambiente haciendo sostenible el ecosistema altoandino. Esto debido a que contribuye a la conservación de las pasturas naturales y garantiza el abastecimiento de agua para valles altoandinos. Asimismo, con la fibra se pueden confeccionar prendas ecoamigables con más de 23 tonos de colores naturales.

En Ecuador la crianza de alpacas es mínima y se produce en las zonas altas de algunas provincias como Chimborazo, Cotopaxi, Tungurahua, Cañar, y parte de Imbabura (Zuleta).

(Con información del  MIDAGRI)

Tags: alpacasmidagriperu
admin

admin

Next Post

Los agricultores y ganaderos españoles recibirán 3.386 millones de euros en anticipos de la Unión Europea

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Recommended

“Las llamas son como hijas para mí”, el amor a los animales no tiene fronteras

2 años ago

Productores de Atacames y Muisne se capacitan en la Escuela Forestal

1 mes ago

Noticias recientes

    Síguenos en Facebook

    Boletín informativo

    Lorem ipsum dolor sit amet, consectetuer adipiscing elit. Aenean commodo ligula eget dolor.
    SUBSCRIBE

    Categoría

    • Agroeventos
    • Agroinsólito
    • Agromundo
    • Agronoticias
    • Agroturismo
    • Alimentos Saludables
    • Ambiente
    • Cifras
    • Emprendedores
    • Entrevistas
    • Ganadería
    • Historia del Agro
    • Mi País
    • Opinión
    • Postales
    • Tecnología

    Enlaces de la página

    • Acceder
    • Feed de entradas
    • Feed de comentarios
    • WordPress.org

    Nosotros

    AGROECUADOR TV es un sitio web de...

    • Nosotros
    • Contactos

    © 2023 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

    No Result
    View All Result
    • Home
    • Agronoticias
    • Agroeventos
    • Tecnología
    • Agromundo
    • Ganadería
    • Mi País
    • Emprendedores
    • Entrevistas
    • Postales
    • Alimentos Saludables
    • Cifras
    • Food

    © 2023 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

    Welcome Back!

    Login to your account below

    Forgotten Password?

    Create New Account!

    Fill the forms below to register

    All fields are required. Log In

    Retrieve your password

    Please enter your username or email address to reset your password.

    Log In

    Add New Playlist