• Nosotros
  • Contactos
sábado, junio 10, 2023
  • Login
No Result
View All Result
NEWSLETTER
AGROECUADOR TV
  • Inicio
  • Agronoticias
  • Mi País

    El vivero más grande de Manabí, producirá un millón de plantas cada dos años

    Galápagos: desabastecimiento de alimentos, gas y otros productos básicos

    El Parque Bicentenario de Quito tendrá 15 mil plantas nativas y 4 lagunas

    Las compras de último momento marcaron el cierre para los emprendedores manabitas en el Salón del Chocolate

    Minga estudiantil en Quilanga (Loja) para sembrar 800 plantas

    Esmeraldas: Más de 11.700 damnificados por inundaciones

    Estudiantes de Chunchi (Chimborazo) se capacitan en producción sustentable

    16 cantones de Loja en zona amarilla ante posible llegada del Fenómeno del Niño

    Más de un millón de animales deambulan en las calles de Quito

  • Agromundo
  • Ganadería
  • Ambiente
  • Agroturismo
  • Entrevistas
  • Opinión
  • Segmentos
    • Agroeventos
    • Agroinsólito
    • Tecnología
    • Alimentos Saludables
    • Historia del Agro
    • Emprendedores
    • Postales
  • Inicio
  • Agronoticias
  • Mi País

    El vivero más grande de Manabí, producirá un millón de plantas cada dos años

    Galápagos: desabastecimiento de alimentos, gas y otros productos básicos

    El Parque Bicentenario de Quito tendrá 15 mil plantas nativas y 4 lagunas

    Las compras de último momento marcaron el cierre para los emprendedores manabitas en el Salón del Chocolate

    Minga estudiantil en Quilanga (Loja) para sembrar 800 plantas

    Esmeraldas: Más de 11.700 damnificados por inundaciones

    Estudiantes de Chunchi (Chimborazo) se capacitan en producción sustentable

    16 cantones de Loja en zona amarilla ante posible llegada del Fenómeno del Niño

    Más de un millón de animales deambulan en las calles de Quito

  • Agromundo
  • Ganadería
  • Ambiente
  • Agroturismo
  • Entrevistas
  • Opinión
  • Segmentos
    • Agroeventos
    • Agroinsólito
    • Tecnología
    • Alimentos Saludables
    • Historia del Agro
    • Emprendedores
    • Postales
No Result
View All Result
AGROECUADOR TV
No Result
View All Result
Home Segmentos Agronoticias

Piden archivar proyecto de Código Orgánico Integral Agropecuario (COIAP)

by admin
12 de noviembre de 2021
in Agronoticias
3

Reunión de la Comisión de Soberanía Alimentaria de la Asamblea Nacional

0
SHARES
609
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

“La Comisión de Soberanía Alimentaria aprobó por unanimidad el informe para primer debate del proyecto de Código Orgánico Integral Agropecuario (COIAP) a través del cual recomienda el archivo de la propuesta, considerando los potenciales riesgos de no encontrarse ajustado a los derechos establecidos en la Constitución e Instrumentos Internacionales de Derechos Humanos, en relación específica a la consulta prelegislativa”, según se informa desde la Sala de Prensa de la Asamblea Nacional.

La mesa legislativa tomó esta resolución luego de un amplio proceso de socialización, en el que los asambleístas y diversos actores públicos y privados relacionados con el sector agropecuario, representantes de la academia, agricultores, productores y expertos en la materia expusieron sus comentarios en varias mesas de trabajo.

La comisión ratificó el compromiso de trabajar en una herramienta legal que permita enfrentar los retos actuales y futuros de la agricultura que constituya un avance fundamental en este gran sector olvidado, pero de gran importancia para el Ecuador, ya que es el que provee de alimentos a los ecuatorianos; y, preparar un proyecto de ley de manera consensuada con todos los sectores involucrados en la agricultura.

Los legisladores advirtieron que este proyecto no toca los verdaderos problemas estructurales del sector agropecuario nacional, como es la posibilidad de normar el uso del suelo, de acuerdo con su capacidad y aptitud agro-ecológica de uso.

También se consideró que la propuesta no menciona la conservación y optimización de uso de los recursos naturales escasos y que son base de la producción primaria, como es el agua para riego; suelo arable y biodiversidad; ni los impactos ambientales de la agricultura.

En el informe se advierte que el proyecto se contrapone con el artículo 133 de la Constitución de aumentar el gasto público.

De acuerdo con el informe, el proyecto no cumple su rol de organizar y consolidar el basto contenido de materias y sectores que engloba la Soberanía Alimentaria, ya que deja vacíos en su estructura jurídica, al proponer normas dispersas, al margen de las reglas de técnica jurídica, lo que solo limitaría el sistema de soberanía alimentaria y, por tanto, se tornaría difícil su aplicación.

Además, se consideró que el interés de este código viene y nace de las cámaras de producción, mas no de las organizaciones sociales y de los pequeños agricultores que son los más olvidados por todos los gobiernos de turno.

Crea instituciones en forma innecesaria y se les asigna actividades que ya ejecutan otros organismos estatales como el Consejo Consultivo  que ya funcionan en el Ministerio de Agricultura y Ganadería.

El presidente de la Comisión, Mariano Curicama, aseveró que los campesinos y agricultores esperan leyes que en verdad beneficien y sirvan de apoyo, y en ese marco la mesa legislativa trabaja en otras iniciativas legales relacionadas con la producción de leche y la agricultura familiar campesina, que evidencian el compromiso de trabajar por el país y el sector agropecuario.

Sin embargo los proponentes del COIAP, como Mauro Erazo,  presidente de la Asociación de Agrónomos del Ecuador y también del Foro Agropecuario, lamentó que ”la comisión haya recomendado el archivo de este proyecto que fue socializado por dos millones de personas y que iba a modernizar el Estado con la modificación de 30 cuerpos normativos relacionados con la actividad agropecuaria”.

“Gracias a Dios la recomendación no es vinculante y el Pleno  de la Asamblea puede tomar otra decisión”, dijo.

Durante el periodo de socialización del COIAP, fue invitado a la Comisión de Soberanía Alimentaria, Guido Kuonqui, quien explicó que el código debe abordar temas relacionados con la importación y adquisición de insumos para la agricultura, maquinaria y tecnología, para asegurar el desarrollo de la actividad en condiciones seguras, al tiempo que expresó que se requieren acciones para enfrentar los precios bajos, pues los productores deben cumplir los compromisos crediticios.

Presentó propuestas de políticas inmediatas que tiene que ver con el plan de almacenamiento, bolsa de productos, la emisión de certificados de depósito, planes de compra directa a los centros de acopio, así como la reactivación de la Unidad Nacional de Almacenamiento y la dotación de semillas certificadas.

También sugirió trabajar en estrategias de exportación, pues no hay tratados comerciales ni fitosanitarios, así como suscribir nuevos acuerdos, financiar la investigación y desarrollo, reconversión de cultivos, impulsar la producción biorgánica, crear una red de mercados mayoristas y fondos gremiales agropecuarios.

De su lado, Ángel Fienco expresó que es necesario aprobar el Código Orgánico Integral Agropecuario, porque crea las herramientas para sentar las bases de desarrollo y garantizar la seguridad alimentaria del Ecuador.

Señaló que el agricultor no tiene acceso a las nuevas tecnologías, problema que se pretende superar con este cuerpo normativo para asegurar la soberanía alimentaria y la mesa agropecuaria y pesquera, para todos los ecuatorianos. El Código nos permitirá cambiar la situación del sector que vive una situación difícil y el país necesita soluciones prácticas, concluyó.

AGROECUADOR TV

Tags: Climate ChangeFlat EarthGolden GlobesMr. RobotSillicon ValleyWhite House
admin

admin

Next Post

Seminarios, subastas y exposiciones comerciales en la Holstein Friesian

Comments 3

  1. Dr.Bolivar Espinosa.MV. says:
    2 años ago

    El campo hay que tecnificarlo,estamos atrasados unos 30 años solo de Colombia no se diga de otros países, aquí lo único que queremos es que suba el precio del litro de leche,estoy de acuerdo pero existen parámetros para controlar la Calidad de la leche,no hay un sistema de crédito planificado para que un crédito sea rentable solo se dan parches que después no pueden pagar, así por ejemplo, no solo dar crédito para vacas,de pronto es necesario un establo,un corral pavimentado,luz,agua, utencillos de buena calidad,calentador de agua para lavado, un vehículo, pertenecer a una asociación de Productores para que tengan convenios con plantas procesadoras y bueno muchas cosas que se pueden explicar,no hay Profesionales preparados para ser extesionistas o no tienen recursos o no tienen veiculos y por lo que se ve, prefieren poner un almacén y desde allí dar remedios o recomendaciones, finalmente se debe promover a Profesionales de experiencia los muy jóvenes necesitan ayuda de los viejos .

    Responder
  2. Nestor Luzon Soto says:
    2 años ago

    Me uno a los comentarios de mis compañeros del FORO AGROPECUARIO. Lamento que los asambleistas le archiven a este gran proyecto de Ley, COIAP. Como unico politica de estado. Para desarrollar integralmente al Sector Campesino de mi Patria. Que necesitamos esta herramienta juridica para invertir, producir, crear fuentes de trabajo y obtener ganacia. Alimentando a todos los hogares ecuatorianos. Me pregunto: ¿Leerían el proyecto?.

    Responder
  3. Eduardo Armijos Gutierrez says:
    2 años ago

    Una vez más, esta absurda resolución, muestra la pobreza intelectual de asambleístas irresponsables, con el destino del Ecuador. Saludos y agradecimientos a quienes han trabajado por el Código.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Recommended

Se prohibirá el decomiso de productos a informales de acuerdo a nueva ley

6 meses ago
Escándalos de corrupción salpican al Ministerio de Agricultura y Ganadería

Escándalos de corrupción salpican al Ministerio de Agricultura y Ganadería

1 año ago

Noticias recientes

    Síguenos en Facebook

    Boletín informativo

    Lorem ipsum dolor sit amet, consectetuer adipiscing elit. Aenean commodo ligula eget dolor.
    SUBSCRIBE

    Categoría

    • Agroeventos
    • Agroinsólito
    • Agromundo
    • Agronoticias
    • Agroturismo
    • Alimentos Saludables
    • Ambiente
    • Cifras
    • Emprendedores
    • Entrevistas
    • Ganadería
    • Historia del Agro
    • Mi País
    • Opinión
    • Postales
    • Tecnología

    Enlaces de la página

    • Acceder
    • Feed de entradas
    • Feed de comentarios
    • WordPress.org

    Nosotros

    AGROECUADOR TV es un sitio web de...

    • Nosotros
    • Contactos

    © 2023 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

    No Result
    View All Result
    • Home
    • Agronoticias
    • Agroeventos
    • Tecnología
    • Agromundo
    • Ganadería
    • Mi País
    • Emprendedores
    • Entrevistas
    • Postales
    • Alimentos Saludables
    • Cifras
    • Food

    © 2023 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

    Welcome Back!

    Login to your account below

    Forgotten Password?

    Create New Account!

    Fill the forms below to register

    All fields are required. Log In

    Retrieve your password

    Please enter your username or email address to reset your password.

    Log In

    Add New Playlist