Existe preocupación en ciudadanos y dirigentes de Calvas por la presencia de empresas que realizan actividades mineras en varios sectores. Se realizaron algunos pedidos para declarar al cantón libre de minería y que se cumpla esta resolución.
Rodrigo Hidalgo Bravo, coordinador del Colectivo Binacional Wayakuntu Ecuador y Perú, indica que el cantón es uno de lo más azotados en la distribución de las tierras para ponerlas en manos de empresas mineras extranjeras. Al menos el 60% están en concesión.
En la comuna de Chinchanga, parroquia Colaisaca (Calvas), límite con Paltas, pese a que debió socializarse con la comunidad, no se lo hizo.
“Se han realizado varias denuncias a las autoridades, pero no existe una respuesta oportuna”. Existe preocupación, porque en el sector Naipongo, (parroquia El Lucero), no es el único lugar donde una empresa minera realiza intervención, sino en otros como Tierras Coloradas I, II y III, precisa.
El dirigente Bravo, pide la urgente intervención del Gobernador y autoridades relacionadas con la actividad minera. Ríos, suelos, atractivos turísticos y arqueológicos, el cerro Ahuaca, “están siendo destrozados”, concluye.
Fernando Cueva Carrión, exconcejal del cantón Calvas, presentó ante el Consejo Municipal, una resolución, aprobada a fines de 2019, en la cual se declara al cantón libre de minería metálica.
Dentro de dicha resolución, también se exhorta al Gobierno Nacional para que se prohíba la minería metálica cerca de las cuencas hídricas. La Agencia de Regulación y Control Minero debería vigilar porque se está generando un gran impacto ambiental, agrega la exautoridad.
Según el vicealcalde del cantón Calvas, Adolfo Imaicela Jumbo, desde hace algunos años se otorgaron concesiones de forma legal a algunas empresas, por ello, se encuentran en la fase de exploración en localidades como Naipongo, Tierras Coloradas, en la parroquia Lucero.
A decir de la autoridad, cuentan con los permisos, por ello, “como municipalidad nos toca asumir, afrontar y cumplir las normas”. Reconoce también que hay pequeñas actividades mineras de forma artesanal. Indica que con las instituciones vinculadas con el orden público se coordina para realizar actividades de control.
FUENTE: CRÓNICA