• Nosotros
  • Contactos
viernes, junio 9, 2023
  • Login
No Result
View All Result
NEWSLETTER
AGROECUADOR TV
  • Inicio
  • Agronoticias
  • Mi País

    El vivero más grande de Manabí, producirá un millón de plantas cada dos años

    Galápagos: desabastecimiento de alimentos, gas y otros productos básicos

    El Parque Bicentenario de Quito tendrá 15 mil plantas nativas y 4 lagunas

    Las compras de último momento marcaron el cierre para los emprendedores manabitas en el Salón del Chocolate

    Minga estudiantil en Quilanga (Loja) para sembrar 800 plantas

    Esmeraldas: Más de 11.700 damnificados por inundaciones

    Estudiantes de Chunchi (Chimborazo) se capacitan en producción sustentable

    16 cantones de Loja en zona amarilla ante posible llegada del Fenómeno del Niño

    Más de un millón de animales deambulan en las calles de Quito

  • Agromundo
  • Ganadería
  • Ambiente
  • Agroturismo
  • Entrevistas
  • Opinión
  • Segmentos
    • Agroeventos
    • Agroinsólito
    • Tecnología
    • Alimentos Saludables
    • Historia del Agro
    • Emprendedores
    • Postales
  • Inicio
  • Agronoticias
  • Mi País

    El vivero más grande de Manabí, producirá un millón de plantas cada dos años

    Galápagos: desabastecimiento de alimentos, gas y otros productos básicos

    El Parque Bicentenario de Quito tendrá 15 mil plantas nativas y 4 lagunas

    Las compras de último momento marcaron el cierre para los emprendedores manabitas en el Salón del Chocolate

    Minga estudiantil en Quilanga (Loja) para sembrar 800 plantas

    Esmeraldas: Más de 11.700 damnificados por inundaciones

    Estudiantes de Chunchi (Chimborazo) se capacitan en producción sustentable

    16 cantones de Loja en zona amarilla ante posible llegada del Fenómeno del Niño

    Más de un millón de animales deambulan en las calles de Quito

  • Agromundo
  • Ganadería
  • Ambiente
  • Agroturismo
  • Entrevistas
  • Opinión
  • Segmentos
    • Agroeventos
    • Agroinsólito
    • Tecnología
    • Alimentos Saludables
    • Historia del Agro
    • Emprendedores
    • Postales
No Result
View All Result
AGROECUADOR TV
No Result
View All Result
Home Segmentos Ganadería

¿Por qué disminuye el hato ganadero en Santo Domingo de los Tsáchilas?

by admin
3 de diciembre de 2022
in Ganadería
0
0
SHARES
137
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

La vacunación contra la fiebre aftosa que se llevó a cabo en este año, evidenció algunos cambios en la matriz productiva de los ganaderos de Santo Domingo de los Tsáchilas.

El hato ganadero disminuyó en un 4%, es decir, 10.000 animales menos de los que preveía se  inmunizar en la campaña, a cargo de la Agencia de Regulación y Control Fito Zoosanitario (Agrocalidad). La meta era vacunar a 245.000 animales, pero solo se llegó a 234. 920.

Luis Ortiz, director distrital de Agrocalidad, mencionó que existen algunas hipótesis para estos cambios, por ejemplo, la migración de animales de una provincia a otra o el faenamiento del ganado que pasó cerca de dos años engordando dentro de los predios.

Asimismo, indicó que también evidenciaron que algunos ganaderos cambiaron sus sistemas de producción a actividades agrícolas, como sembríos de especies forestales. La disminución más evidente fue en el cantón La Concordia.

Víctor Tocte, de la asociación Fe por la Leche, mencionó que otro de los inconvenientes para la reducción del hato ganadero es la inseguridad. Indicó que muchas personas han dejado de criar porque han sufrido grandes pérdidas económicas cuando les roban. Sin embargo se comprobó la presencia de más predios.

En el 2021 existían 6.798 predios, en este año los operadores hicieron el barrido de 6.990 propiedades. “Estos números demuestran que la ganadería sigue siendo un negocio atractivo”.

Santo Domingo de los Tsáchilas se encuentra entre las cinco primeras provincias ganaderas. Manabí y Esmeraldas tienen grandes extensiones de terrenos con variedad de ganado.

Luis Ortiz manifestó que la presencia de la ganadería también ayuda a otros procesos productivos, como el agrícola, porque se siembra más pasto y ensilaje de maíz con lo cual se dinamizan las dos actividades.

FUENTE: LA HORA

Tags: aftosaagrocalidadesmeraldasfiebre aftosamanabi
admin

admin

Next Post

El Bosque y Vegetación Protector Guayabillas ya tiene su plan ambiental

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Recommended

Perú se convirtió en el primer exportador de arándanos a nivel mundial

2 meses ago

El toronjil: Un «clásico» de la medicina popular para aliviar malestares físicos y mentales

7 meses ago

Noticias recientes

    Síguenos en Facebook

    Boletín informativo

    Lorem ipsum dolor sit amet, consectetuer adipiscing elit. Aenean commodo ligula eget dolor.
    SUBSCRIBE

    Categoría

    • Agroeventos
    • Agroinsólito
    • Agromundo
    • Agronoticias
    • Agroturismo
    • Alimentos Saludables
    • Ambiente
    • Cifras
    • Emprendedores
    • Entrevistas
    • Ganadería
    • Historia del Agro
    • Mi País
    • Opinión
    • Postales
    • Tecnología

    Enlaces de la página

    • Acceder
    • Feed de entradas
    • Feed de comentarios
    • WordPress.org

    Nosotros

    AGROECUADOR TV es un sitio web de...

    • Nosotros
    • Contactos

    © 2023 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

    No Result
    View All Result
    • Home
    • Agronoticias
    • Agroeventos
    • Tecnología
    • Agromundo
    • Ganadería
    • Mi País
    • Emprendedores
    • Entrevistas
    • Postales
    • Alimentos Saludables
    • Cifras
    • Food

    © 2023 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

    Welcome Back!

    Login to your account below

    Forgotten Password?

    Create New Account!

    Fill the forms below to register

    All fields are required. Log In

    Retrieve your password

    Please enter your username or email address to reset your password.

    Log In

    Add New Playlist