• Nosotros
  • Contactos
sábado, junio 10, 2023
  • Login
No Result
View All Result
NEWSLETTER
AGROECUADOR TV
  • Inicio
  • Agronoticias
  • Mi País

    El vivero más grande de Manabí, producirá un millón de plantas cada dos años

    Galápagos: desabastecimiento de alimentos, gas y otros productos básicos

    El Parque Bicentenario de Quito tendrá 15 mil plantas nativas y 4 lagunas

    Las compras de último momento marcaron el cierre para los emprendedores manabitas en el Salón del Chocolate

    Minga estudiantil en Quilanga (Loja) para sembrar 800 plantas

    Esmeraldas: Más de 11.700 damnificados por inundaciones

    Estudiantes de Chunchi (Chimborazo) se capacitan en producción sustentable

    16 cantones de Loja en zona amarilla ante posible llegada del Fenómeno del Niño

    Más de un millón de animales deambulan en las calles de Quito

  • Agromundo
  • Ganadería
  • Ambiente
  • Agroturismo
  • Entrevistas
  • Opinión
  • Segmentos
    • Agroeventos
    • Agroinsólito
    • Tecnología
    • Alimentos Saludables
    • Historia del Agro
    • Emprendedores
    • Postales
  • Inicio
  • Agronoticias
  • Mi País

    El vivero más grande de Manabí, producirá un millón de plantas cada dos años

    Galápagos: desabastecimiento de alimentos, gas y otros productos básicos

    El Parque Bicentenario de Quito tendrá 15 mil plantas nativas y 4 lagunas

    Las compras de último momento marcaron el cierre para los emprendedores manabitas en el Salón del Chocolate

    Minga estudiantil en Quilanga (Loja) para sembrar 800 plantas

    Esmeraldas: Más de 11.700 damnificados por inundaciones

    Estudiantes de Chunchi (Chimborazo) se capacitan en producción sustentable

    16 cantones de Loja en zona amarilla ante posible llegada del Fenómeno del Niño

    Más de un millón de animales deambulan en las calles de Quito

  • Agromundo
  • Ganadería
  • Ambiente
  • Agroturismo
  • Entrevistas
  • Opinión
  • Segmentos
    • Agroeventos
    • Agroinsólito
    • Tecnología
    • Alimentos Saludables
    • Historia del Agro
    • Emprendedores
    • Postales
No Result
View All Result
AGROECUADOR TV
No Result
View All Result
Home Segmentos Agronoticias

Presentan el Distintivo Iniciativa Verde Libre de Deforestación para acceder a mercados diferenciados

by admin
27 de octubre de 2022
in Agronoticias
1
Rinden tributo al café, a través de investigaciones periodísticas sobre este producto de consumo masivo

_

0
SHARES
97
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

El Ministerio del Ambiente, Agua y Transición Ecológica (MAATE) presentó el Distintivo Iniciativa Verde Libre de Deforestación, con el objetivo de brindar a los productores agropecuarios y de productos forestales maderables y no maderables nuevas oportunidades de acceder a mercados diferenciados que valoran los productos que provienen de una producción amigable con el ambiente.

El distintivo es un incentivo que se enmarca en el Plan de Acción REDD+ “Bosques para el Buen Vivir” 2016- 2025, una política pública de Cambio Climático que busca reducir la deforestación, generando medios de vida para productores, comunidades locales, pueblos y nacionalidades.

La creación de regulaciones más estrictas para la producción y distribución de diferentes productos es un reto para países en desarrollo como el Ecuador. El Distintivo permitirá al país ser competitivo ante las políticas internacionales cada vez más estrictas que surgen ante la necesidad urgente de mitigar el cambio climático a nivel global.

“Actualmente el 77% de la población mundial está dispuesta a consumir productos y marcas sostenibles, un 57% cambiaría sus hábitos de consumo si tuviera más opciones sostenibles y un 75% pagaría 10% más del valor en una marca sostenible, estos datos reflejan que lo que estamos presentando hoy beneficiará a nuestros productores pues permitirá que alcancen mercados internacionales donde van a ganar más por sus productos, generando empleo y un desarrollo económico y productivo en beneficio de todo el país ”, señaló, Gustavo Manrique, ministro del Ambiente, Agua y Transición Ecológica.

El Distintivo es un requisito para la obtención de la Certificación de Buenas Prácticas Agropecuarias + Libre de Deforestación (BPA+LD), conjugando de esta forma las competencias de varias carteras de Estado, MAG – AGROCALIDAD a través de la Certificación, MAATE a través del Distintivo Iniciativa Verde Libre de Deforestación para productos agropecuarios y forestales (maderables y no maderables), y el MPCEIP a través de la generación de alianzas para la comercialización diferenciada que reconozcan los esfuerzos del Ecuador como un país pionero en este tema.

En el marco de la creación de este Distintivo, a través de PROAmazonía (con PNUD como agencia implementadora), se puso en operación un sistema de trazabilidad que monitorea la producción y la conservación del bosque con asociaciones de pequeños productores de café (ACRIM, APECAP, FAPECAFES) y de cacao (APEOSAE), y la vinculación comercial con LAVAZZA y Silva Cacao para exportación de productos bajo el esquema de libre de deforestación, promoviendo así la conservación de aproximadamente 2.300 hectáreas de bosque natural, en beneficio de 460 productores amazónicos.

De esta manera Ecuador avanza en la construcción de un camino hacia una producción sostenible libre de deforestación, generando productos que alcanzan espacios internacionales, cumpliendo con todos los estándares de necesarios.

(Con información del MAATE)

Tags: deforestacionmaate
admin

admin

Next Post
Rinden tributo al café, a través de investigaciones periodísticas sobre este producto de consumo masivo

En Ecuador ya se emiten certificados fitosanitarios de forma electrónica

Comments 1

  1. Vicente Cardenas Chamba says:
    8 meses ago

    La nueva caficultura que se esta implementando en el cantón Puyango de la Provincia de Loja es sembrando entre 4000-5000 plantas /ha con arreglos forestales de 100-150 árboles forestales /ha con la finalidad de cuydar nuestras cuencas hidrográficas y tener el líquido vital para utilizarlo en la plantación en los momentos más oportunos del desarrollo del cultivo

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Recommended

EE. UU. prueba vacunas contra la gripe aviar, en aves de corral

2 meses ago
180.000 aves serán sacrificadas en Ecuador, tras caso de influenza aviar

180.000 aves serán sacrificadas en Ecuador, tras caso de influenza aviar

6 meses ago

Noticias recientes

    Síguenos en Facebook

    Boletín informativo

    Lorem ipsum dolor sit amet, consectetuer adipiscing elit. Aenean commodo ligula eget dolor.
    SUBSCRIBE

    Categoría

    • Agroeventos
    • Agroinsólito
    • Agromundo
    • Agronoticias
    • Agroturismo
    • Alimentos Saludables
    • Ambiente
    • Cifras
    • Emprendedores
    • Entrevistas
    • Ganadería
    • Historia del Agro
    • Mi País
    • Opinión
    • Postales
    • Tecnología

    Enlaces de la página

    • Acceder
    • Feed de entradas
    • Feed de comentarios
    • WordPress.org

    Nosotros

    AGROECUADOR TV es un sitio web de...

    • Nosotros
    • Contactos

    © 2023 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

    No Result
    View All Result
    • Home
    • Agronoticias
    • Agroeventos
    • Tecnología
    • Agromundo
    • Ganadería
    • Mi País
    • Emprendedores
    • Entrevistas
    • Postales
    • Alimentos Saludables
    • Cifras
    • Food

    © 2023 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

    Welcome Back!

    Login to your account below

    Forgotten Password?

    Create New Account!

    Fill the forms below to register

    All fields are required. Log In

    Retrieve your password

    Please enter your username or email address to reset your password.

    Log In

    Add New Playlist