El ministerio de Educación y VVOB-Education for Development presentaron el programa ¡VAMOS!, para mejorar la calidad de los procesos de enseñanza-aprendizaje de la agricultura y el emprendimiento en las instituciones educativas con oferta en Bachillerato Técnico (BT).
Se trata una iniciativa plurianual para un mundo sostenible (2022-2026) que incluye a más de 550 docentes en 100 Unidades Educativas, impactando a más de 19.000 estudiantes, en las provincias de Bolívar, Esmeraldas, Los Ríos, Manabí y Pastaza.
Durante los cuatro años de duración del programa se trabajará en dos ejes: desarrollo profesional continuo para docentes y directivos, enfocado en competencias para la formación agrícola y el emprendimiento, y la generación de entornos propicios basados en evidencia a través de una articulación entre sector productivo, la academia, instancias gubernamentales y la comunidad educativa.
La ministra, María Brown Pérez, resaltó: “Trabajamos en la transformación educativa, la educación debe replantearse de forma permanente, con metodologías actualizadas. Estamos seguros de que vamos a cosechar muchísimos éxitos”.
Brown también señaló: “Hemos puesto énfasis en el agro-aprendizaje. Trabajamos en tres ejes para que sea pertinente y de calidad, con el objetivo que los jóvenes vean una oportunidad en la industria agropecuaria”.
Claudia Cadena, Country Programmes Manager de VVOB Education for Development en Ecuador, manifestó que “Nuestro modelo promueve una institución educativa innovadora y vinculada, que reconoce la importancia de las relaciones humanas en territorio y que crea y mantiene una articulación constante con el sector productivo, con el objetivo de proveer una educación que permita generar redes, encontrar motivación y desarrollar las habilidades que les permita una transición exitosa al mundo del trabajo, es decir que puedan crear un plan de vida”.
Por su parte, Andrés Pareja, subsecretario de Redes e Innovación Pecuaria del MAG señaló: “El Programa Vamos es muy importante porque busca mejorar las capacidades del Bachillerato Técnico Agropecuario, es por eso que desde el Ministerio de Agricultura todas las acciones que tomamos están enfocadas en lograr cambiar la vida de los productores a través del mejoramiento de sus ingresos”.
Solange Alvarado, docente de la Unidad Educativa Guare de Los Ríos, dijo: “He visto seis promociones de bachilleres graduarse en el perfil de Agropecuaria, y me es muy satisfactorio ver como los estudiantes cumplen con las actividades de los proyectos que se realizan en los módulos formativos que se imparten en el aula”.
AGROECUADOR TV
Buenos días.
Fernando Caicedo les saluda.
Me gustaría poder aportar en la formación de los jóvenes, tengo una formación de Ph.D en equipamiento tecnológico agropecuario, pongo a dispocisión mis conocimientos para establecer un programa de capacitación en agronmía 4.0 para todas las unidades educativas que lo deseen.
El país, necesita preparar al relevo generacional en el campo agronómico, y que mejor preparar a los jóvenes con tecnología fortaleciendo los procesos I+D+i desde el bachillerato.