Como en los viejos tiempos, cuando existía el trueque de productos alimenticios, seiscientos agricultores individuales y de 20 organizaciones productivas de Azuay participarán este domingo en el intercambio de semillas nativas, en el marco de la celebración del Killa Raymi.
Los productores participantes intercambiarán semillas nativas con el propósito de “fomentar la agrobiodiversidad local, a través de la recuperación, conservación y dinamización de las semillas, experiencias y saberes locales que permita garantizar una buena alimentación y mejora en la calidad de vida conservando la madre tierra”, dijo Fredy Quilambaqui, presidente de la Comuna San Sebastián.
El Killa Raymi o fiesta de la luna es una celebración andina en preparación a la siembra, y se desarrollará este 25 de septiembre en la casa patrimonial de la Comuna San Sebastián, ubicada en el centro cantonal de Sígsig, desde las 09h00.
El evento es organizado por la Comuna San Sebastián de Sígsig, con apoyo de la Dirección Distrital de Azuay del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG).
Agroproductores, artesanos y emprendedores de diversos cantones del Azuay participarán en este espacio, propicio para mostrar a la ciudadanía la variedad de semillas locales y andinas como el maíz, fréjol, habas, mashua, oca, jicama, entre otros.
Además de la exhibición de semillas, en el evento se desarrollará una feria de productores de la Agricultura Familiar Campesina, quienes ofertarán hortalizas, legumbres, granos, frutas y productos locales con valor agregado, directamente a los ciudadanos.
Giordano Torres, director Distrital del MAG en Azuay resaltó la importancia de mantener tradiciones como la celebración de los Raymi o fiestas andinas, el intercambio de semillas que permita asegurar la conservación de especies locales, y la promoción de espacios de comercialización directos.
AGROECUADOR TV – MAG