• Nosotros
  • Contactos
jueves, junio 8, 2023
  • Login
No Result
View All Result
NEWSLETTER
AGROECUADOR TV
  • Inicio
  • Agronoticias
  • Mi País

    Galápagos: desabastecimiento de alimentos, gas y otros productos básicos

    El Parque Bicentenario de Quito tendrá 15 mil plantas nativas y 4 lagunas

    Las compras de último momento marcaron el cierre para los emprendedores manabitas en el Salón del Chocolate

    Minga estudiantil en Quilanga (Loja) para sembrar 800 plantas

    Esmeraldas: Más de 11.700 damnificados por inundaciones

    Estudiantes de Chunchi (Chimborazo) se capacitan en producción sustentable

    16 cantones de Loja en zona amarilla ante posible llegada del Fenómeno del Niño

    Más de un millón de animales deambulan en las calles de Quito

    Se estabiliza precio del huevo por vacunación contra la gripe aviar

  • Agromundo
  • Ganadería
  • Ambiente
  • Agroturismo
  • Entrevistas
  • Opinión
  • Segmentos
    • Agroeventos
    • Agroinsólito
    • Tecnología
    • Alimentos Saludables
    • Historia del Agro
    • Emprendedores
    • Postales
  • Inicio
  • Agronoticias
  • Mi País

    Galápagos: desabastecimiento de alimentos, gas y otros productos básicos

    El Parque Bicentenario de Quito tendrá 15 mil plantas nativas y 4 lagunas

    Las compras de último momento marcaron el cierre para los emprendedores manabitas en el Salón del Chocolate

    Minga estudiantil en Quilanga (Loja) para sembrar 800 plantas

    Esmeraldas: Más de 11.700 damnificados por inundaciones

    Estudiantes de Chunchi (Chimborazo) se capacitan en producción sustentable

    16 cantones de Loja en zona amarilla ante posible llegada del Fenómeno del Niño

    Más de un millón de animales deambulan en las calles de Quito

    Se estabiliza precio del huevo por vacunación contra la gripe aviar

  • Agromundo
  • Ganadería
  • Ambiente
  • Agroturismo
  • Entrevistas
  • Opinión
  • Segmentos
    • Agroeventos
    • Agroinsólito
    • Tecnología
    • Alimentos Saludables
    • Historia del Agro
    • Emprendedores
    • Postales
No Result
View All Result
AGROECUADOR TV
No Result
View All Result
Home Segmentos Historia del Agro

«Si no se importan machetes, los campos cultivados se convertirán en bosques», se advertía en 1918

by admin
20 de marzo de 2022
in Historia del Agro
0

Foto tomada del periódico El Día del 17 de marzo de 1918

0
SHARES
338
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

En  marzo de 1918 el periódico El Día, publicaba una correspondencia sobre la falta de machetes para trabajar en la provincia de Manabí. Sin duda el machete era en ese entonces,  y sigue siendo,  uno de los símbolos más representativos para el trabajo en las zonas rurales del país.

“Si el gobierno no arbitra medios para importar machetes, los campos cultivados se convertirán en bosques.  No se trata ya tan solo del precio, sino de la escasez, no se consigue ni a 12 sucres (moneda Ecuador de la época)”, dice el texto del periódico.

La persona que escribe esta correspondencia se pregunta: “Retrocederemos a la edad de la piedra?.  Pedir hoy mercaderías y de hierro, es cuestión diplomática y quede, ojalá, esto en cartera de nuestro Cancillería.”

De forma irónica asegura que “si es necesario mandar fierro para que nos fabriquen machetes, echaremos mano de todo el inútil que tenemos. No hay que olvidar que debido al hierro, el mundo ha llegado al alto grado de civilización que posee”, se dice en el texto, publicado por El Día.

El machete  lo introdujeron  los españoles en el siglo XIX y se lo conocía como el ‘acero fino’, que producido en grandes cantidades mejoró la calidad y redujo su precio.

Trabajador de un cañaveral, fotografía perteneciente a Alejandro Sarmiento

La longitud del machete depende fundamentalmente de su uso, ya que su reducido precio y su extendida popularidad han llevado a que este tenga muchas variantes que van desde las 12 pulgadas, utilizado normalmente para el corte de caña, hasta los llamados ‘machetes de monte’, cuyas longitudes se extienden desde las 18 hasta las 26 pulgadas.

“No creo factible que se pueda escribir la historia del poblamiento sin tener que dedicarle un capítulo especial a esta herramienta agrícola que es utilizada para los más variados propósitos, desde abrir monte, construir viviendas, dar protección frente a los animales venenosos y las fieras, hasta pelar yuca, cortar y limpiarse la uñas”, señala un artículo de la revista SEMANA.

En el caso de Ecuador “El machete es uno de los instrumentos que identifica al montuvio. Este grupo étnico de la Costa del Ecuador le da un variado uso, pero siempre lo tiene presente en las actividades en el campo e incluso, en la vestimenta típica del hombre.

Rodeo montuvio en la zona litoral del Ecuador

AGROECUADOR TV

Tags: costaetniasmachetemanabimontuvioruralsucretrabajadores del campo
admin

admin

Next Post

Pequeños productores se ven obligados a vender el litro de leche en 35 centavos de dólar

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Recommended

Ecuador y EE.UU mantendrán  diálogos comerciales sobre agricultura y otras áreas

1 año ago

160 productores apícolas obtuvieron capacitación y certificación del Estado

1 año ago

Noticias recientes

    Síguenos en Facebook

    Boletín informativo

    Lorem ipsum dolor sit amet, consectetuer adipiscing elit. Aenean commodo ligula eget dolor.
    SUBSCRIBE

    Categoría

    • Agroeventos
    • Agroinsólito
    • Agromundo
    • Agronoticias
    • Agroturismo
    • Alimentos Saludables
    • Ambiente
    • Cifras
    • Emprendedores
    • Entrevistas
    • Ganadería
    • Historia del Agro
    • Mi País
    • Opinión
    • Postales
    • Tecnología

    Enlaces de la página

    • Acceder
    • Feed de entradas
    • Feed de comentarios
    • WordPress.org

    Nosotros

    AGROECUADOR TV es un sitio web de...

    • Nosotros
    • Contactos

    © 2023 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

    No Result
    View All Result
    • Home
    • Agronoticias
    • Agroeventos
    • Tecnología
    • Agromundo
    • Ganadería
    • Mi País
    • Emprendedores
    • Entrevistas
    • Postales
    • Alimentos Saludables
    • Cifras
    • Food

    © 2023 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

    Welcome Back!

    Login to your account below

    Forgotten Password?

    Create New Account!

    Fill the forms below to register

    All fields are required. Log In

    Retrieve your password

    Please enter your username or email address to reset your password.

    Log In

    Add New Playlist