Hablar de Rosa Elena Tránsito Amaguaña es sinónimo de lucha, de servicio, de igualdad, entre otras grandes cualidades. Su gran obra por alcanzar días mejores para los indígenas, agricultores y mujeres del país, es gratamente recordada por muchos, incluso, es inspiración para otros, quienes ven en ella un modelo a seguir.
Si bien la desigualdad todavía continúa marcada en nuestros días, se está avanzando de a poco, manifestó, Lourdes Alta Lima, concejala de Otavalo. Claro, con la huella que dejó impregnada la activista kichwa, es imposible que su pueblo no continúe peleando por lo justo. Ese ejemplo de amor por sus semejantes trascendió tanto, que más allá de no haber tenido acceso a la educación, dejó en claro que a “Mamá Tránsito” lo que la movía, era el corazón.
Homenaje de Google
Un personaje histórico de este tipo, trasciende sus fronteras. Su legado no sólo es valorado en su poblado natal Pesillo, ni tampoco en su cantón de origen Cayambe, su labor sobrepasó al Ecuador entero, y a través de él, al mundo, donde la conocen como la “activista kichwa ecuatoriana”.
En este contexto, la página web más popular del mundo y buscador más utilizado Google, rindió un merecido homenaje a “Mamá Tránsito” en su fecha de su natalicio. La plataforma internacional, mediante un doodle hizo resonar el nombre de la líder indígena en todo el globo terrestre. Cabe señalar que un doodle es una alteración temporal del logotipo en la página principal de Google, el cual pretende celebrar: fiestas, eventos, logros o personas.
Fausto Jarrín Zambrano, escritor, ex alcalde de Cayambe y ex compañero de lucha de Tránsito Amaguaña, le dijo a EL NORTE que es un justo reconocimiento, ya que siempre será un honor recordar a una mujer extraordinaria que ha tenido el país.
“Definitivamente fue un gran valor y la historia la recoge así. Como una gran líder del sector indígena. Yo la conocí muy joven y tuve la suerte de permanecer ligado a ella políticamente y afectivamente también, como una madre o abuela. Siempre fui su más cercano compañero”, expresó.
Logros
De seguir con vida, Tránsito Amaguaña hubiera cumplido 112 años de edad, sin embargo, dejó de existir físicamente el 10 de mayo de 2009, para darle paso a su leyenda. Entre sus logros más importantes está el haber dirigido la primera huelga de trabajadores en Olmedo junto a su homóloga y amiga Dolores Cacuango.
“Fue una suerte de discípula de Dolores Cacuango, con ella estuvieron en la fundación de la Federación Ecuatoriana de Indios en 1944 y con ella estuvo siempre en el partido comunista. Nunca dejó de luchar por salarios, por tierras, por educación, por días libres. Conoció a lo más sofisticado, si cabe el término, de los políticos ecuatorianos de ese tiempo, entre ellos el mismísimo Velasco Ibarra”, relató Jarrín.
Además de las grandes batallas ganadas, otro logro que se le reconoce a “Mamá Tránsito” es que a pesar de haber sido casi analfabeta, debido a la falta de recursos económicos y a que le tocó trabajar desde muy pequeña, tenía un gran conocimiento de la realidad nacional e internacional, lo cual le sirvió mucho para emprender su activismo.
Por su parte, Google exaltó que: “Después de años de lucha, finalmente se aprobaron leyes laborales para proteger a los trabajadores agrícolas. No queriendo que los niños indígenas enfrentaran las mismas restricciones educativas que ella experimentó, Amaguaña ayudó a fundar cuatro escuelas con clases en español y quechua. Una escuela en Guayaquil, que lleva su nombre conserva su legado”.
Fuente: Diario El Norte
.