• Nosotros
  • Contactos
viernes, junio 9, 2023
  • Login
No Result
View All Result
NEWSLETTER
AGROECUADOR TV
  • Inicio
  • Agronoticias
  • Mi País

    El vivero más grande de Manabí, producirá un millón de plantas cada dos años

    Galápagos: desabastecimiento de alimentos, gas y otros productos básicos

    El Parque Bicentenario de Quito tendrá 15 mil plantas nativas y 4 lagunas

    Las compras de último momento marcaron el cierre para los emprendedores manabitas en el Salón del Chocolate

    Minga estudiantil en Quilanga (Loja) para sembrar 800 plantas

    Esmeraldas: Más de 11.700 damnificados por inundaciones

    Estudiantes de Chunchi (Chimborazo) se capacitan en producción sustentable

    16 cantones de Loja en zona amarilla ante posible llegada del Fenómeno del Niño

    Más de un millón de animales deambulan en las calles de Quito

  • Agromundo
  • Ganadería
  • Ambiente
  • Agroturismo
  • Entrevistas
  • Opinión
  • Segmentos
    • Agroeventos
    • Agroinsólito
    • Tecnología
    • Alimentos Saludables
    • Historia del Agro
    • Emprendedores
    • Postales
  • Inicio
  • Agronoticias
  • Mi País

    El vivero más grande de Manabí, producirá un millón de plantas cada dos años

    Galápagos: desabastecimiento de alimentos, gas y otros productos básicos

    El Parque Bicentenario de Quito tendrá 15 mil plantas nativas y 4 lagunas

    Las compras de último momento marcaron el cierre para los emprendedores manabitas en el Salón del Chocolate

    Minga estudiantil en Quilanga (Loja) para sembrar 800 plantas

    Esmeraldas: Más de 11.700 damnificados por inundaciones

    Estudiantes de Chunchi (Chimborazo) se capacitan en producción sustentable

    16 cantones de Loja en zona amarilla ante posible llegada del Fenómeno del Niño

    Más de un millón de animales deambulan en las calles de Quito

  • Agromundo
  • Ganadería
  • Ambiente
  • Agroturismo
  • Entrevistas
  • Opinión
  • Segmentos
    • Agroeventos
    • Agroinsólito
    • Tecnología
    • Alimentos Saludables
    • Historia del Agro
    • Emprendedores
    • Postales
No Result
View All Result
AGROECUADOR TV
No Result
View All Result
Home Segmentos Agromundo

Una alta concentración de CO2 en la atmósfera empobrece los cultivos de arroz

by admin
11 de abril de 2023
in Agromundo
0
0
SHARES
5
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Según la investigación, que publica la revista ‘Nature Geoscience’ y en la que han intervenido especialistas de Australia, España, Canadá, EEUU, Francia y China, el 55 % de los arrozales experimentará mayor riesgo de reducción de rendimiento debido a la deficiencia de fósforo, especialmente en China e India.

Además, los investigadores recuerdan que el 70% de las reservas mundiales de fósforo se encuentra en Marruecos y en el Sáhara Occidental, lo que abre un reto geopolítico por la dificultad de países con menor poder adquisitivo de fertilizar las tierras de cultivo con suplementos de este mineral.

El investigador del CREAF y del CSIC Josep Peñuelas ha explicado que “la elevada concentración de CO2 en la atmósfera es un arma de doble filo, porque tiene efectos en la seguridad alimentaria y en la emergencia climática mundiales”.

Los investigadores han estudiado arrozales en condiciones de elevado dióxido de carbono y han visto que el 55 % de las grandes extensiones de arrozales de China e India experimentarán mayor riesgo de reducción de rendimiento debido a la deficiencia de fósforo.

En términos relativos, los países de renta baja (aparte de China e India, los ubicados en el Sur Este asiático, Centro América, Sur América, África y Oriente Próximo) experimentarán “situaciones más críticas”.

En ese sentido indica que se prevé que el 70 % de los arrozales sufrirán mayores riesgos de reducción del rendimiento, frente al 52 % en los países de renta media y alta, según Peñuelas.

El trabajo ha puesto en evidencia una contradicción: si bien el CO2 atmosférico es la principal fuente de carbono para los cultivos, su elevada concentración en la atmósfera limita a largo plazo la presencia del fósforo fertilizante en el suelo, un mineral esencial para el metabolismo y crecimiento vegetal de suelos agrícolas.

Para Peñuelas, “las plantas aprovechan a corto plazo el efecto fertilizante de la alta concentración de CO2 en la atmósfera, pero a largo plazo, los cultivos de arroz dejan de disponer de fósforo y el suelo se empobrece, por lo que el crecimiento de las plantas queda comprometido”.

Como consecuencia, según los investigadores, esto compromete la seguridad alimentaria en un contexto de crecimiento mundial de población donde el arroz desempeña un papel primordial.

FUENTE: EFE AGRO

Tags: arroz
admin

admin

Next Post

Mitos y verdades sobre la leche: qué dice la ciencia acerca de este alimento

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Recommended

El 7 de junio es el Día Mundial de la Inocuidad de los Alimentos

1 año ago
60 hipopótamos que pertenecían a Pablo Escobar serán enviados a zoológicos de México e India

60 hipopótamos que pertenecían a Pablo Escobar serán enviados a zoológicos de México e India

3 meses ago

Noticias recientes

    Síguenos en Facebook

    Boletín informativo

    Lorem ipsum dolor sit amet, consectetuer adipiscing elit. Aenean commodo ligula eget dolor.
    SUBSCRIBE

    Categoría

    • Agroeventos
    • Agroinsólito
    • Agromundo
    • Agronoticias
    • Agroturismo
    • Alimentos Saludables
    • Ambiente
    • Cifras
    • Emprendedores
    • Entrevistas
    • Ganadería
    • Historia del Agro
    • Mi País
    • Opinión
    • Postales
    • Tecnología

    Enlaces de la página

    • Acceder
    • Feed de entradas
    • Feed de comentarios
    • WordPress.org

    Nosotros

    AGROECUADOR TV es un sitio web de...

    • Nosotros
    • Contactos

    © 2023 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

    No Result
    View All Result
    • Home
    • Agronoticias
    • Agroeventos
    • Tecnología
    • Agromundo
    • Ganadería
    • Mi País
    • Emprendedores
    • Entrevistas
    • Postales
    • Alimentos Saludables
    • Cifras
    • Food

    © 2023 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

    Welcome Back!

    Login to your account below

    Forgotten Password?

    Create New Account!

    Fill the forms below to register

    All fields are required. Log In

    Retrieve your password

    Please enter your username or email address to reset your password.

    Log In

    Add New Playlist