De acuerdo a los estudios técnicos, una condonación adicional significaría la liquidación forzosa de BanEcuador, advirtió el presidente del directorio de esta entidad, Mauricio Salem, en una entrevista a Contacto Directo de Ecuavisa,
Recordó que BanEcuador, por decreto ejecutivo del presidente Guillermo Lasso, ya condonó (perdonó) de forma automática, hasta 3 mil dólares a todos los deudores de la banca pública, lo que significó un impacto directo de 60 millones de dólares y favoreció a 26 mil familias. “Esto hizo que las personas salgan automáticamente de la Central de Riesgo, tal como reza el decreto”.
Al ser preguntado sobre lo que sucedería, al condonar deudas de hasta 10 mil dólares, como plantea la FENOCIN, Salem explicó que esto significaría “200 millones de dólares de impacto y se dejen de atender a 72 mil familias que hoy día están beneficiándose del crédito al 1% de interés y hasta 30 años plazo”.
“Es importante señalar que BanEcuador no tiene asignaciones del Estado, no es parte de la proforma presupuestaria, la plata que tiene en sus arcas es plata de los ahorristas, de las madres solteras vulnerables, de la que cobra el bono y deja sus ahorros y de la gente de la calle”, explicó.
Según Salem “BanEcuador tiene que proteger a más de un millón 500 mil beneficiarios, usuarios de los servicios del sistema financiero público y no puede, por una novelería de dos o tres personas que quieren favorecer a 10 mil personas, perjudicar a dos millones de personas, y eso no va a ocurrir, porque nosotros estamos aquí para actuar de manera responsable y proteger al ciudadano”.
De una manera frontal, criticó la “irresponsabilidad a la que nos han llevado ciertos actores políticos, que definitivamente no ven el bienestar ciudadano, sino que ven sus propios intereses, y eso es lo que no podemos seguir permitiendo: que un banco del Estado, que es propiedad del Estado, sirva de manguera para apagar los incendios cada vez y cuando alguien se le ocurra incendiar el país”.
AGROECUADOR TV
Foto: Cortesía Ecuavisa